El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su respaldo al programa económico del gobierno argentino, aunque remarcó la necesidad de controlar la volatilidad cambiaria, profundizar las reformas estructurales y acumular reservas para consolidar la estabilidad.
“La meta es fortalecer de manera duradera las perspectivas de crecimiento en Argentina”, afirmó la portavoz del organismo, Julie Kozack, al destacar el trabajo conjunto con las autoridades nacionales en la implementación del programa.
Kozack subrayó que el FMI apoya “el cumplimiento del ancla fiscal continua” y la agenda de regulación integral del Gobierno, al tiempo que celebró los superávits primarios de agosto, en línea con las metas del acuerdo. Además, señaló que el Fondo espera la presentación del presupuesto para dar continuidad a los avances y sentar las bases de futuras reformas fiscales.
La vocera también resaltó el “progreso importante” en la reducción de la inflación, que acumula cuatro meses consecutivos por debajo del 2 %, y valoró el rol de la política monetaria estricta en ese logro. En relación con las tasas de interés, consideró que las mejoras en el marco de gestión de liquidez deberían seguir mitigando la volatilidad y sus efectos sobre la actividad económica.
El organismo confirmó que su equipo técnico fue informado de la intervención del Tesoro en el mercado de contado, entendida como una respuesta temporal a la mayor volatilidad. En ese contexto, insistió en la necesidad de un marco monetario y cambiario “transparente, congruente y previsible” para administrar la inestabilidad.
Respecto de las reservas, Kozack alentó a continuar los esfuerzos para reforzarlas, con el fin de fortalecer la confianza en el peso, reducir los diferenciales y asegurar un acceso oportuno a los mercados de capitales internacionales.
Finalmente, la portavoz reveló que el lunes el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una comunicación con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, sobre la implementación del programa, y adelantó que el funcionario participará de las reuniones anuales del organismo en octubre.