El consumo de los hogares en bienes y servicios finales volvió a dar señales de recuperación y registró un incremento interanual del 4% en junio, de acuerdo con el Indicador de Consumo (IC) que elabora mensualmente la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
Además, el IC presentó un crecimiento desestacionalizado del 2,9% respecto a mayo, una cifra que descuenta los efectos estacionales del consumo y muestra un avance mensual en el comportamiento de la demanda.
Con estos números, el primer semestre del 2025 cerró con un alza acumulada del 2,9% frente al mismo período del año anterior, consolidando una tendencia positiva que lleva seis meses consecutivos de crecimiento.
Desde la CAC explicaron que esta evolución se da en un contexto económico en el que la inflación se estabilizó: en junio, el índice mensual fue de 1,6%, similar al de mayo, con una inflación interanual del 39,4% y un acumulado del 15,1% en lo que va del año.
“Sostener la inflación en un nivel bajo y recomponer paulatinamente los ingresos de los hogares será la clave fundamental para que continúe el crecimiento del consumo”, remarcaron desde la entidad.
Entre los rubros que más crecieron se destacó Indumentaria y calzado, con un incremento del 15,9% interanual, lo que aportó 1 punto porcentual al aumento total del IC. Por su parte, Transporte y vehículos subió 10,7% interanual, con una contribución de 1,2 puntos al índice general.
En contraste, Recreación y cultura fue el único sector que experimentó una baja interanual, con una caída del 9,7% que implicó una contribución negativa de 1 punto porcentual al indicador.
El rubro Vivienda, alquileres y servicios públicos también mostró un importante avance del 14,6% interanual, impulsado por una suba del 20% en la demanda de energía eléctrica. En el resto de los sectores, se observó una leve contracción del 0,1% interanual y una contribución negativa de -0,1 puntos porcentuales al IC.
En cuanto al financiamiento, el crédito mostró una recuperación sostenida desde que tocó fondo en abril de 2024. En junio, los préstamos hipotecarios, prendarios y personales mantuvieron su tendencia ascendente, favoreciendo el consumo de bienes durables. Sin embargo, el stock de deuda con tarjeta de crédito cayó, cortando una racha de 13 meses de crecimiento.
“En síntesis, el consumo masivo continúa en una senda de recuperación, mientras que el consumo de bienes durables muestra cierta moderación, aunque mantendría una tendencia positiva. No obstante, persiste un cambio en la composición del gasto de los hogares, con una mayor orientación hacia bienes durables, impulsada por el acceso al crédito, en cierto movimiento de sustitución del consumo cotidiano. Se estima que el ingreso disponible registrará una mejora a lo largo del año a medida que la actividad económica siga recuperando, en especial, en el último trimestre del año”, evaluaron desde la CAC.
De esta manera, el consumo cerró junio con señales alentadoras. Luego de una leve desaceleración interanual en mayo (1,5%), el indicador recuperó un ritmo de crecimiento similar al de abril (4,5%).
Durante todos los meses de 2025, el IC marcó subas interanuales. A esto se sumó la mejora en el índice desestacionalizado, que avanzó un 2,9% intermensual en junio tras el retroceso de mayo (-0,4%).
El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios busca reflejar mensualmente la evolución del gasto de los hogares en bienes y servicios finales, y se integra a los análisis que realiza la entidad sobre comercio y actividad económica nacional.