El Banco Central anunció este viernes una serie de disposiciones con el objetivo de limitar la capacidad de los bancos para comprar dólares en el mercado.
La medida se suma a otras regulaciones recientes que buscan evitar que queden pesos disponibles en el sistema financiero que puedan impactar sobre la cotización del tipo de cambio.
En esta ocasión, a través de la Comunicación A 8311, el organismo fijó nuevas reglas sobre la Posición Global Neta de Moneda Extranjera, es decir, los dólares que pueden mantener las entidades financieras.
La normativa establece que los bancos no podrán adquirir dólares en el mercado de contado si el descalce supera el 30% de su patrimonio neto.
Con esta decisión, se impone un límite a las compras de dólares que los bancos suelen realizar al cierre de cada mes. Habitualmente, las reservas registran caídas fuertes el último día hábil y luego muestran una recuperación al día siguiente, en gran medida por los movimientos de las entidades financieras.
El texto oficial aclara además que la posición de contado diaria en moneda extranjera “no podrá aumentar el último día hábil del mes respecto del saldo registrado el día precedente”.
En consecuencia, los bancos no podrán cerrar el mes con más dólares de los que tenían el día anterior, lo que apunta a reducir la presión sobre el tipo de cambio en ese período crítico.