El Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (cada 29 de octubre) se convierte en una fecha clave para difundir un mensaje directo: el accidente cerebrovascular (ACV) puede golpear en cualquier momento, pero muchos de sus daños pueden evitarse si se actúa a tiempo y con información.
¿Qué es un accidente cerebrovascular?
Un ACV ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro o se rompe un vaso sanguíneo dentro del cráneo. Esto provoca que las células cerebrales mueran o resulten dañadas por falta de oxígeno o por sangrado. El resultado puede ser muerte, discapacidad severa o secuelas que cambian la vida de quien lo sufre y de su entorno.
La fecha y su relevancia
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular. La intención es clara: llamar la atención sobre la magnitud del problema y promover acciones para reducirlo. En palabras simples: no es un día más, sino una alarma colectiva.
Este tipo de días de sensibilización ayudan a que las instituciones, los medios y la sociedad dejen de verlo como algo lejano. Cuando decimos “accidente cerebrovascular”, que no sea un mito: es real, común, prevenible.
Los síntomas
La rapidez salva. En este contexto se destaca la regla del F.A.S.T- o similar:
- F de “Face” (cara): caída de un lado del rostro, asimetría al sonreír.
- A de “Arm” (brazo): debilidad o incapacidad de levantar uno de los brazos.
- S de “Speech” (habla): dificultad para articular palabras, habla confusa o pérdida de capacidad de hablar.
- T de “Time” (tiempo): cada minuto cuenta: llama a emergencias inmediatamente.
- Porque si tardás en reaccionar, el daño al cerebro puede aumentar.

¿Cuáles son los 3 tipos de accidente cerebrovascular?
Los tres tipos de accidente cerebrovascular (ACV) son el isquémico, el hemorrágico y el ataque isquémico transitorio (AIT). El ACV isquémico ocurre por un bloqueo de un vaso sanguíneo, el hemorrágico por una hemorragia cerebral, y el AIT, también llamado “mini ACV”, es un bloqueo temporal de sangre que a menudo es una advertencia de un futuro ACV.
1. Accidente cerebrovascular isquémico
- Es el tipo más común de ACV y ocurre cuando un coágulo de sangre u otra partícula bloquea un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro.
- También puede ser causado por la acumulación de placa (grasa) en las arterias.
2. Accidente cerebrovascular hemorrágico
- Se produce cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe y sangra.
- El derrame de sangre ejerce presión sobre las células cerebrales, dañándolas.
- Las causas comunes incluyen la presión arterial alta y los aneurismas (abultamientos en las arterias).
3. Ataque isquémico transitorio (AIT)
- También se conoce como “mini ACV”.
- Ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe brevemente, generalmente por un bloqueo temporal.
- Los síntomas suelen durar poco tiempo, pero los AIT son una señal de advertencia de un futuro ACV y requieren atención médica de emergencia.
Factores de riesgo que hay que divulgar
No es cuestión de azar. Hay condiciones prevenibles que aumentan la probabilidad de sufrir un ACV. Algunas de ellas: hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes, tabaquismo, sedentarismo, dieta poco saludable, exceso de alcohol. También la edad y los antecedentes familiares suman, pero lo más preocupante son los factores modificables.

Prevención: lo que cada persona puede hacer
Controlar regularmente la presión arterial.
- Llevar dieta rica en frutas, verduras, baja en sal y grasas saturadas.
- Hacer actividad física al menos 30 minutos diarios.
- Dejar de fumar y moderar el alcohol.
- Mantener el peso adecuado y vigilar el colesterol y la glucosa.
- Estar atento ante síntomas; actuar rápido.

Importancia de la atención rápida y qué hacer cuando aparece un ACV
Cuando alguien sufre un ACV, el reloj corre: cada minuto que se pierde puede agravar el daño cerebral. La atención especializada lo antes posible puede reducir el impacto y aumentar las probabilidades de recuperación.
Difundir que “tiempo es cerebro” debe formar parte de cualquier campaña. Porque reconocer los síntomas y llamar al servicio de emergencias sin dudar puede salvar vidas.








