El 24 de julio fue elegido por la Federación Mundial de la Industria de Autocuidado (WSMI) para recordar que la salud debe cuidarse las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La idea es clara: adoptar rutinas que mejoren nuestra calidad de vida no es tarea de un solo día, sino de todos los días.
Este día busca concientizar sobre la importancia de hacernos cargo de nuestro bienestar, a través de acciones simples pero fundamentales.
Un enfoque avalado por la OMS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autocuidado responsable puede prevenir hasta el 75% de los infartos y casos de diabetes tipo 2, y también reducir en un 40% los casos de cáncer. Por eso, el autocuidado no es solo una elección personal: es una herramienta de salud pública.

¿Qué es el autocuidado?
El concepto se refiere a acciones individuales y cotidianas que buscan preservar la salud física, emocional y mental. Es decir, adoptar prácticas que mejoren nuestro bienestar y aumenten nuestra esperanza de vida.
La Teoría del Autocuidado fue desarrollada por Dorothea Orem en 1994, y define esta práctica como una actividad aprendida y orientada al bienestar personal y colectivo.
Claves para una vida más saludable
A continuación, una serie de recomendaciones prácticas para incorporar el autocuidado a tu rutina diaria:
- 🥗 Alimentación equilibrada: incorporar frutas, verduras y vegetales. Reducir el azúcar y la sal.
- 🏃 Actividad física regular: moverse todos los días, aunque sea con caminatas o ejercicios suaves.
- 🛌 Dormir bien: entre 6 y 8 horas por día es lo ideal para reponerse física y mentalmente.
- 🧠 Reconocer logros personales: premiarnos por lo que logramos es clave para nuestra autoestima.
- 🤝 Vínculos saludables: fomentar la vida social, el esparcimiento y el disfrute.
- 🧼 Higiene personal: mantener rutinas de cuidado corporal.
- 👨⚕️ Chequeos médicos periódicos: la prevención es la mejor herramienta.
- 🚫 Evitar hábitos tóxicos: como el tabaquismo, el consumo de drogas o la comida chatarra.
- 🌿 Contacto con la naturaleza: salir al aire libre mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.

Autocuidarnos es también cuidar a los demás
El autocuidado no es un acto egoísta, sino una responsabilidad individual con impacto colectivo. Estar bien con uno mismo es el primer paso para construir vínculos sanos y una sociedad más saludable.








