El 2 de agosto se celebra el Día del Trabajador Gastronómico en la Argentina, en homenaje a la creación de la primera federación que unificó a los trabajadores del sector hotelero y gastronómico del país. Esta fecha marca un hito gremial: la consolidación de derechos, salarios y representación sindical de miles de empleados que hasta entonces estaban dispersos en pequeños sindicatos sin coordinación.
La conmemoración no afecta la actividad laboral, por lo que bares, restaurantes y hoteles funcionarán con normalidad este sábado.
¿Por qué se celebra el Día del Trabajador Gastronómico?
El origen se remonta al 2 de agosto de 1948, cuando se fundó la Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera (FOAIH). Esta fue la primera agrupación gremial con alcance nacional en representar a trabajadores del rubro. Desde cocineros hasta administrativos, todos los sectores se vieron finalmente representados bajo una misma estructura sindical.
Más adelante, el 25 de agosto de 1955, la FOAIH cambió su nombre por Unión de Trabajadores Gastronómicos de la República Argentina (UTGRA). Sin embargo, la historia del sindicato no fue lineal: tras el golpe de Estado de 1955, la organización fue prohibida por el gobierno de facto. Recién en 1966, durante la presidencia de Arturo Illia, recuperó su estatus legal, aunque volvió a enfrentar dificultades durante la dictadura de Onganía.
Recién con la vuelta de la democracia en 1983, el gremio logró estabilizarse y crecer. En 2004, adoptó su actual denominación: Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA).

Gastronomía argentina en lo más alto
Además del crecimiento económico, la gastronomía local también brilla a nivel internacional. Actualmente, siete restaurantes argentinos cuentan con una estrella Michelin, y uno de ellos, Aramburu, en la Ciudad de Buenos Aires, ostenta dos de estos prestigiosos galardones. Ubicado en el Pasaje del Correo (Vicente López 1661), es un símbolo del potencial culinario argentino.
Aramburu (Buenos Aires – 2 estrellas)
Ubicado en Recoleta (Pasaje del Correo, Vicente López 1661), dirigido por el chef Gonzalo Aramburu, es el único restaurante en Argentina con dos estrellas Michelin en 2025. Su menú degustación de 16 a 18 pasos destaca por su técnica, innovación y uso de productos locales, en un ambiente sofisticado y con cocina a la vista
⭐️ Crizia (Buenos Aires – 1 estrella)
Ubicado en Palermo (Fitz Roy 1819), es un restaurante contemporáneo especializado en productos del mar. Bajo el chef Gabriel Oggero, trabaja con pescadores y productores locales para garantizar frescura y calidad. Ofrece un ambiente íntimo y moderno, con un menú por pasos como el “Puro Mar”, que ha sido destacado también con una Estrella Verde Michelin por su enfoque sostenible
⭐️ Don Julio (Buenos Aires – 1 estrella)
Clásico porteño en Palermo (Guatemala 4699), famoso por sus carnes a la parrilla cocinadas a leña. Propiedad de Pablo Rivero, fue elegido como el mejor restaurante de América Latina en 2024, y mantiene su estrella Michelin en 2025. Combina tradición argentina con servicio de primera y una amplia carta de vinos.
⭐️ Trescha (Buenos Aires – 1 estrella)
Ubicado en Villa Crespo (Murillo 725), liderado por el chef Tomás Treschanski, ofrece un menú degustación de 15 pasos que destaca por su modernidad y sabor refinado. Reconocido también por contar con el “Mejor Sommelier del Mundo” en su equipo, según la Guía Michelin 2025
.⭐️ Angélica Cocina Maestra (Mendoza – 1 estrella)
Situado en Luján de Cuyo, dentro de la Bodega Catena Zapata. Dirigido por Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo, propone una cocina creativa diseñada para acompañar los vinos de la bodega, en línea con un concepto “Wine First”
Debutó en 2025 con su primera estrella Michelin y también recibió su primera Estrella Verde.
⭐️ Riccetelli Bistró (Mendoza – 1 estrella)
Ubicado en Las Compuertas, rodeado de viñedos en la bodega Matías Riccitelli Wines. Liderado por el chef Juan Ventureyra, propone una cocina de proximidad basada en vegetales y producto local 🍃
También distinguido con Estrella Verde por su enfoque eco‑responsable
⭐️ Casa Vigil (Mendoza – 1 estrella)
En Maipú (Mendoza), dentro de la bodega de Alejandro Vigil. Se destaca por su ambiente rústico que conjuga cocina contemporánea con productos regionales de temporada. Conducción a cargo del chef Iván Azar, mantuvo su estrella en 2025 y también obtuvo Estrella Verde por su compromiso sostenible.
Para festejar su día, en muchas provincias se suele preparar un plato elaborado, como es el locro, para compartir entre la comunidad, así como también competencias entre camareros para premiar a aquel que tenga el mejor equilibrio llevando bandejas en una carrera de tiempo. La fecha celebra la labor de estos trabajadores, esenciales para el desarrollo del turismo nacional.
Se estima que actualmente existen más de 15.000 hoteles en el país, que representan a uno de los principales cinco ingresos de la economía anual.

Actualidad y recesión
“La actividad sin dudas está atravesando una difícil situación por la recesión económica, pero nosotros trabajamos en forma conjunta con el sector privado para mantener las fuentes de trabajo”, señaló en las últimas horas el vocero de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), Máximo Giménez, en diálogo con “6AM” en Radio del Plata Tucumán 93.9.
Por otro lado, Giménez resaltó: “Este sábado 2 de agosto es el día del trabajador gastronómico y ya comenzamos a celebrarlo con la maratón de mozos que realizamos el finde pasado en plaza Independencia”.
El vocero del gremio indicó: “Aproximadamente son 4500 los afiliados a nuestro gremio que se distribuyen en mozos, mozas, camareras, administración de hoteles, moteles, hoteles alojamientos, bares, pizzerías y heladerías”.
