Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en Atiles, un pequeño pueblo de La Rioja. A temprana edad quedó huérfana, siendo criada y guiada en sus estudios primarios por su tía materna en Atiles y finalizados en San Juan. En 1884 regresó a su provincia natal, ingresando a la Escuela Normal de La Rioja, dirigida por maestras norteamericanas, donde en 1888 se graduó como Maestra Normal.
En 1892 se trasladó a Paraná para continuar su formación, logrando en 1894 el título de Profesora Normal, mientras se preparaba para obtener el profesorado en educación inicial. En 1897, se graduó como Profesora de Kindergarten en la Escuela de Profesores del Jardín de Infantes.
En 1900, fundó el Jardín de Infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja, el primero de una serie de jardines en Córdoba, Buenos Aires y Paraná, impulsando el desarrollo de planes y programas de educación preescolar.
Gracias a su destacada trayectoria, fue nombrada Inspectora de Enseñanza Secundaria Normal y Especial. El Consejo Nacional de Educación le encomendó la creación del primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy conocido como Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi.
Rosario Vera Peñaloza dedicó su vida a la enseñanza y falleció a los 77 años, el 28 de mayo de 1950, fecha en que fue declarada por sus seguidores como “La Maestra de la Patria”.