Portal CiudadPortal CiudadPortal Ciudad
  • Sociedad
    SociedadMostrar más
    Decomisan 855 kilos de marihuana en Eldorado, Misiones: operativo fronterizo con Paraguay
    17 septiembre 2025
    Salta: detienen a un hombre que mantuvo cautiva a su ex pareja durante siete horas
    17 septiembre 2025
    Ciclista fallece tras caer desde un puente en Mina Clavero
    17 septiembre 2025
    Captura internacional para maestra jardinera acusada de clonar tarjetas y viajar a Europa
    17 septiembre 2025
    Detienen en Córdoba a hombre acusado de abusar de su hijastra de 15 años
    17 septiembre 2025
  • Politica
    PoliticaMostrar más
    Javier Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras su regreso de Paraguay
    17 septiembre 2025
    Diputados rechazó los vetos de Javier Milei y garantizó fondos para el Garrahan y las universidades
    17 septiembre 2025
    Javier Milei elogió a Peña en el Congreso de Paraguay y llamó a la “apertura comercial” regional
    17 septiembre 2025
    El Mercosur selló un Tratado de Libre Comercio con Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza
    16 septiembre 2025
    Javier Milei mantuvo una bilateral con Santiago Peña tras su discurso en la CPAC
    16 septiembre 2025
  • Economía
    EconomíaMostrar más
    Argentina y Panamá lideran el crecimiento de carga aérea en Latinoamérica en julio 2025
    17 septiembre 2025
    Aerolíneas Argentinas suma vuelos a Brasil y lanza nueva ruta a Buzios y Cabo Frío para el verano 2025-2026
    17 septiembre 2025
    El Mercosur selló un Tratado de Libre Comercio con Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza
    16 septiembre 2025
    Prepagas: afiliados podrán usar los excedentes de sus aportes para reducir las cuotas mensuales
    16 septiembre 2025
    Cerró la planta de motos KTM en Campana: Grupo Simpa despidió a 50 operarios y concentrará su producción en Pilar
    12 septiembre 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Donald Trump confirmó que tres narcoterroristas venezolanos murieron en un ataque de Estados Unidos en aguas internacionales
    15 septiembre 2025
    El papa León XIV cumplió 70 años y celebró su primer cumpleaños como pontífice con actos en el Vaticano
    14 septiembre 2025
    La ONU aprobó la “solución de dos Estados” para Palestina e Israel
    12 septiembre 2025
    El Supremo Tribunal Federal de Brasil sentenció a Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por el fallido golpe de 2022
    11 septiembre 2025
    Más de 540 detenidos en una jornada de bloqueos y protestas en Francia
    10 septiembre 2025
  • Entretenimiento
    EntretenimientoMostrar más
    Shakira confirma una tercera fecha en Vélez y refuerza su lazo con Argentina: cuándo y cómo conseguir entradas
    17 septiembre 2025
    WWE NXT Homecoming 16 de septiembre de 2025: Rhea Ripley, Lyra Valkyria y Stephanie Vaquer derrotan a Fatal Influence en el evento estelar
    16 septiembre 2025
    Murió Robert Redford a los 89 años: leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance
    16 septiembre 2025
    Todos los estrenos en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más del 15 de septiembre al 21 de septiembre
    15 septiembre 2025
    WWE Raw 15 de septiembre de 2025: LA Knight ataca a Jey Uso luego del combate estelar
    15 septiembre 2025
  • Tecnología
    TecnologíaMostrar más
    Apple Event 2025 el iPhone 17 y la nueva estrategia de “Cupertino, Apple”
    9 septiembre 2025
    Sin chips ni implantes así se mueve un brazo robótico con la mente
    5 septiembre 2025
    Cuando los hackers cruzan fronteras una alerta que no podemos ignorar
    31 agosto 2025
    Migraciones Express en Ezeiza: nueva tecnología para agilizar los arribos con una inversión de USD 4.34 millones
    25 agosto 2025
    China inaugura sus Juegos Mundiales de Robots: tecnología, espectáculo y estrategia
    21 agosto 2025
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    UEFA Champions League 2025-26: PSG arrolló al Atalanta, Liverpool ganó un partidazo ante Atlético de Madrid y Bayern Munich venció al Chelsea
    17 septiembre 2025
    Copa Davis 2025: Argentina enfrentará a Alemania en el Final 8 y ya conoce su posible camino hacia el título
    17 septiembre 2025
    Lanús venció 1-0 a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025
    16 septiembre 2025
    WWE NXT Homecoming 16 de septiembre de 2025: Rhea Ripley, Lyra Valkyria y Stephanie Vaquer derrotan a Fatal Influence en el evento estelar
    16 septiembre 2025
    Inter Miami derrotó 3-1 a Seattle Sounders con Messi como figura estelar y se metió en zona de playoff de la MLS
    16 septiembre 2025
  • Turismo
    TurismoMostrar más
    Escapadas de primavera desde el conurbano: el micro como alternativa práctica
    12 septiembre 2025
    Fiesta del Salame Quintero 2025 en Mercedes: tradición, sabores y todo lo que tenés que saber
    31 agosto 2025
    Hoteles en Mendoza centro: Urbana Hoteles, confort y ubicación ideal
    24 agosto 2025
    Fiesta Nacional del Inmigrante 2025 en Oberá: Celebración de Culturas y Tradición
    18 agosto 2025
    Artigiano y Chocopiña brillaron como los grandes ganadores de la 29º edición de la ChocoGesell
    18 agosto 2025
Leyendo: Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios: ¿por qué se conmemora cada 16 de septiembre?
Portal CiudadPortal Ciudad
  • Sociedad
  • Politica
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Turismo
Buscar
  • Sociedad
  • Politica
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Turismo
Seguinos
  • Advertise
© Portal Ciudad - 2025 | Desarrollado por dstgroup.com.ar
ActualidadSociedad

Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios: ¿por qué se conmemora cada 16 de septiembre?

Es una fecha que rinde homenaje a los estudiantes desaparecidos durante la última dictadura militar, en la llamada "Noche de los Lápices".

Última actualización: 16 septiembre 2025 - 08:55
Portal Ciudad
Por
Redacción Portal Ciudad
Portal Ciudad
PorRedacción Portal Ciudad
Seguir:
Publicado: 16 septiembre 2025
Compartir
lápices secundarios
Compartir

Cada 16 de septiembre se conmemora en Argentina el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, una fecha que rinde homenaje a los estudiantes desaparecidos durante la última dictadura militar.

En septiembre de 1976, un grupo de efectivos policiales del Batallón 601 organizó un operativo para secuestrar a jóvenes de entre 16 y 18 años, de distintas pertenencias políticas, que habían participado de la campaña por el boleto estudiantil, entre otras acciones vinculadas a la participación política estudiantil.

En la noche del 16 de septiembre, fueron secuestrados en la ciudad de La Plata María Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Claudio de Acha, Francisco López Muntaner, Daniel Alberto Racero y Horacio Ángel Ungaro. Dentro de este mismo operativo, el 17 de septiembre fueron detenidas Emilce Moler y Patricia Miranda; y el 21 de septiembre, Pablo Díaz. Gustavo Calotti, que compartió el cautiverio con este grupo de jóvenes, había sido secuestrado el 8 de septiembre, señala un artículo de educ.ar.

secundarios Noche de los Lápices
María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Francisco López Muntaner (16 años), Claudio de Acha (18 años), Daniel Racero (18 años) y Claudia Falcone (16 años) continúan desaparecidos.

Los estudiantes fueron sometidos a torturas y vejámenes en distintos centros clandestinos de detención, entre ellos: el Pozo de Arana, el Pozo de Banfield, la Brigada de Investigaciones de Quilmes y la Brigada de Avellaneda. Seis de ellos continúan desaparecidos: Francisco, María Claudia, Claudio, Horacio, Daniel y María Clara, y sólo cuatro sobrevivieron: Pablo Díaz, Gustavo Calotti, Emilce Moler y Patricia Miranda.

- Anuncio -

Este episodio emblemático se recuerda como “La noche de los lápices”. El informe de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (Conadep) estableció que más del 20% de los desaparecidos y desaparecidas durante este período (1976-1983) eran estudiantes. https://www.youtube.com/embed/gCMHbGRC9Mo?enablejsapi=1

Detalles sobre La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices es el nombre con que se conoce una serie de secuestros y asesinatos de estudiantes de colegios secundarios ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores, en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires.

En total diez estudiantes secundarios fueron secuestrados y torturados por grupos de tareas de la dictadura gobernante, de los cuales seis fueron asesinados sin que se hallaran sus restos hasta la fecha: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel A. Racero y Horacio Ungaro. Los cuatro sobrevivientes fueron Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler.

Este suceso fue uno de los más conocidos entre los actos de represión cometidos por la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), ya que los desaparecidos eran estudiantes, en su mayoría adolescentes menores de 18 años, que fueron torturados antes de ser asesinados. La CONADEP estableció que la policía bonaerense había preparado un operativo represivo para los que habían participado de la campaña por el boleto estudiantil, considerada por las Fuerzas Armadas como “subversión en las escuelas” la cual era fundamental “erradicar”.

El caso tomó notoriedad pública en 1985, luego del testimonio de Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes, en el Juicio a las Juntas. Además, Díaz participó de la creación del guion que llevó la historia al cine días antes de cumplirse una década de lo ocurrido, en la película homónima. Cuatro de los estudiantes secuestrados sobrevivieron a las posteriores torturas y traslados impuestos por la dictadura.

- Anuncio -

Contexto

Las víctimas fueron en su mayoría estudiantes de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), de la ciudad de La Plata. Esta agrupación, junto a otras escuelas, había reclamado en 1975 ante el Ministerio de Obras Públicas el otorgamiento del boleto de autobús con descuento estudiantil.

Esta circunstancia, junto al testimonio de uno de los sobrevivientes, Pablo Díaz, ha popularizado la hipótesis de que los secuestros hayan sido consecuencia directa de aquel reclamo. Sin embargo, otros sobrevivientes, como Emilce Moler, afirman que ese reclamo específico no tuvo ninguna incidencia en el episodio del 16 de septiembre. Pablo Díaz afirmó que el boleto estudiantil, que habían conseguido los estudiantes secundarios en septiembre de 1975, fue suspendido en agosto de 1976 con la intención de detectar, mediante un trabajo de inteligencia, quienes eran los líderes en cada escuela e ir a buscarlos.

Al respecto, mencionó un documento hallado en la Jefatura de Policía de la Provincia de Buenos Aires, titulado La Noche de los Lápices, firmado por el comisario general Alfredo Fernández, en el que describía las acciones a realizar contra los estudiantes, a quienes se calificaba como “integrantes de un potencial semillero subversivo”.

- Anuncio -

Los secuestros y asesinatos

Las órdenes de detención habían sido libradas por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y llevaban las firmas de Fernández y del coronel Ricardo Eugenio Campoamor, jefe del Destacamento de Inteligencia 101. Lo más llamativo de las mismas es que, en todos los casos, se les asignó grado de peligrosidad mínimo a los estudiantes. Los secuestros fueron llevados a cabo por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en aquel entonces por el general Ramón Camps y Miguel Etchecolatz, usando vehículos Ford Falcon de la armada para cometer los hechos.

Néstor Beroch, fue el principal acusado de integrar el grupo de tareas que secuestró a los estudiantes de la Noche de los Lápices durante la última dictadura cívico militar, Sin haber sido juzgado por ese hecho, Beroch murió en la localidad platense de City Bell el 26/05/2022. Sin embargo, la Cámara Federal de La Plata lo había sometido a un juicio oral y público por la verdad, en julio de 2000.

En dicha causa judicial, Beroch fue defendido por el Mayor Abogado del Ejército Jorge Humberto Appiani quien hoy está detenido en Entre Ríos por delitos de lesa humanidad. Con el retorno de la democracia, Beroch se desempeñó como profesor de literatura en un colegio de la ciudad de La Plata y fue descubierto por organizaciones de derechos humanos que acusaron al hombre de integrar el grupo de tareas que secuestró en septiembre de 1976 a los estudiantes secundarios que reclamaban por el boleto estudiantil, en el episodio conocido como La Noche de los Lápices.

Tras una semana de torturas, el 23 de septiembre, un grupo de detenidos dentro del cual se hallaban los estudiantes fue trasladado en al menos dos camiones celulares. El convoy se detuvo en la Brigada de Investigaciones de Banfield, en donde bajaron a un número de personas previa lectura de una lista en la que sus nombres figuraba. Casi todos continúan desaparecidos. El resto de los prisioneros siguió camino hasta el Pozo de Quilmes.

Según la CONADEP, “los adolescentes secuestrados habrían sido eliminados después de padecer tormentos en distintos centros clandestinos de detención, entre los que se encontraban: Arana, Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes, Jefatura de Policía de la Provincia de Buenos Aires y las Comisarías 5.ª, 8.ª y 9.ª de La Plata y 3.ª de Valentín Alsina, en Lanús, y el Polígono de Tiro de la Jefatura de la Provincia de Buenos Aires”. Se presume que habrían sido fusilados a principios de enero de 1977.

Las condenas por la “Noche de los Lápices”

Los responsables de la llamada Noche de los Lápices, en la que se cometieron crímenes de lesa humanidad en los pozos de Quilmes, Banfield y Brigada de Lanús, fueron condenados en marzo de 2024 por el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata a prisión perpetua luego de diez años de proceso.

El exministro de Justicia bonaerense Jaime Lamont Smart y el médico Jorge Antonio Bergés fueron dos de los condenados a perpetua más relevantes de la jornada. También se penó a Federico Antonio Minicucci, Guillermo Alberto Domínguez Matheu, Carlos Gustavo Fontana, Carlos María Romero Pavón, Jorge Héctor Di Pasquale, Roberto Armando Balmaceda, Juan Miguel Wolk y Horacio Luis Castillo.

Por otra parte, Julio Condioti fue condenado a 25 años de prisión y Enrique Barre fue absuelto. El represor Miguel Etchecolatz, que también participó de estos delitos, murió antes de la condena. Todos son represores que actuaron en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y Brigada de Lanús, dependientes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

La causa, que tuvo su primera elevación a juicio en abril de 2012, contó con Abuelas de Plaza de Mayo como querellante junto con los nietos restituidos Carlos D’Elía, Victoria Moyano Artigas, Pedro Nadal, María José Lavalle Lemos y su hermana María Lavalle, y Laura Garack -quien busca a su hermano o hermana-; y con Pablo Díaz, sobreviviente de la Noche de los Lápices, y Graciela Borelli Cattaneo, hermana de un ciudadano uruguayo víctima del Plan Cóndor.

Abuelas acusó a los imputados por privación ilegal de la libertad y tormentos de 23 embarazadas y una madre secuestrada junto a su hijo, y por la sustracción, retención y ocultamiento de diez nietos y nietas, siete de los cuales ya recuperaron su identidad.

El juicio

La causa Pozo de Banfield, tal como se denominó a la brigada de esa ciudad, abordó 442 casos e investigó los crímenes contra 253 víctimas: en la del Pozo de Quilmes, 181; y en “El Infierno”, sede de la Brigada de Lanús, 62.

El debate se ocupó de investigar privaciones ilegales de la libertad, aplicación de tormentos, homicidios, desapariciones forzadas, sustracción, retención y ocultamiento de niños y niñas nacidos y nacidas en cautiverio, y delitos contra la integridad sexual.

Decomisan 855 kilos de marihuana en Eldorado, Misiones: operativo fronterizo con Paraguay
Salta: detienen a un hombre que mantuvo cautiva a su ex pareja durante siete horas
Ciclista fallece tras caer desde un puente en Mina Clavero
Captura internacional para maestra jardinera acusada de clonar tarjetas y viajar a Europa
Detienen en Córdoba a hombre acusado de abusar de su hijastra de 15 años
Temas:Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios
- Publicidad-
Ad imageAd image

Lo último en Portal Ciudad

Argentina y Panamá lideran el crecimiento de carga aérea en Latinoamérica en julio 2025
Javier Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras su regreso de Paraguay
UEFA Champions League 2025-26: PSG arrolló al Atalanta, Liverpool ganó un partidazo ante Atlético de Madrid y Bayern Munich venció al Chelsea
Diputados rechazó los vetos de Javier Milei y garantizó fondos para el Garrahan y las universidades
-Publicidad-
Ad image

Seguinos

FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
YouTubeSubscribirme

Más noticias relacionadas:

Sociedad

Detuvieron a una pareja por robar dos comercios en una galería de Berazategui: secuestraron ropa y un auto

Sociedad

Córdoba: detuvieron a un motociclista que atropelló a una jubilada en Alta Gracia tras varios días de búsqueda

Estrada profesor profesora
ActualidadSociedad

Día del Profesor y la Profesora: ¿por qué se celebra el 17 de septiembre?

Portal Ciudad ofrece las últimas noticias, fotos y videos en tiempo real. Política, economía, deportes y toda la información al instante.

Más sobre:

  • Sociedad
  • Politica
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Turismo

Temas del momento:

  • Boca
  • River
  • Javier Milei
  • Axel Kicillof
  • Netflix
  • Elecciones
  • Argentina y Panamá lideran el crecimiento de carga aérea en Latinoamérica en julio 2025
  • Decomisan 855 kilos de marihuana en Eldorado, Misiones: operativo fronterizo con Paraguay
  • Javier Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras su regreso de Paraguay
© Portal Ciudad - 2025 | Desarrollado por dstgroup.com.ar
Portal Ciudad
Bienvenido
Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?