El Ministerio de Seguridad Nacional, dirigido por Patricia Bullrich, informó mediante la Resolución 1038/2025 publicada en el Boletín Oficial la creación del Centro Regional de información para la lucha contra las drogas, con el objetivo de limitar la circulación de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Según el Informe Mundial de la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito, divulgado el 26 de junio de 2025, el consumo de drogas alcanzó a 316 millones de personas, mostrando un incremento superior al crecimiento poblacional de la última década.
Frente a este escenario, las autoridades nacionales subrayaron la rápida expansión del mercado de drogas sintéticas, que no presenta señales de desaceleración. Por ello, consideraron necesario crear un centro con especial atención en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).
El centro tendrá como misión colaborar con las áreas operativas y forenses en la restricción de la oferta ilícita, mediante la consolidación y el análisis de información relevante. Además, buscará constituirse en un espacio de cooperación interinstitucional e internacional para la detección temprana de patrones delictivos vinculados al tráfico de drogas y al desvío de precursores químicos, así como para el diseño de políticas y estrategias eficaces.
Las autoridades destacaron que el centro será una herramienta clave para optimizar recursos y mejorar el intercambio de información en un contexto donde el tráfico de drogas, particularmente las sintéticas y NSP, requiere respuestas estatales rápidas y adaptables.
Se prevé también el intercambio de información de carácter no sensible, sin afectar causas judiciales en curso, con organismos nacionales e internacionales con competencias en la materia a nivel regional.
El Centro dependerá de la Secretaría de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, que definirá los lineamientos estratégicos y coordinará integralmente el funcionamiento del mismo. Esta Secretaría tendrá como meta identificar tendencias y patrones relacionados con drogas sintéticas, NSP y desvío de precursores químicos, así como diseñar estrategias y políticas para responder efectivamente a estos desafíos.
Los objetivos específicos del Centro incluyen:
- Centralizar y sistematizar información sobre tráfico ilícito de drogas, enfocándose en drogas sintéticas y NSP, sin afectar procesos judiciales en curso.
- Realizar análisis periódicos sobre la situación del tráfico de drogas en el país y la región.
- Identificar y difundir tendencias, patrones o modalidades delictivas emergentes vinculadas al tráfico de drogas sintéticas y NSP.
- Asesorar en la elaboración y actualización de marcos legales y regulatorios para un abordaje integral de los desafíos relacionados con drogas y precursores químicos.
- Brindar apoyo técnico en la implementación de nuevas metodologías y tecnologías en áreas forenses y contribuir a investigaciones científicas.
- Colaborar en el Plan Nacional de Capacitación de Recursos Humanos para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, dentro del Plan Federal de Prevención y Control del Tráfico de Estupefacientes.
- Apoyar a la Secretaría de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada y a las fuerzas federales en investigaciones sobre drogas sintéticas, NSP y desvío de precursores químicos.