Los controladores aéreos, nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), anunciaron un plan de lucha para julio que afectará los fines de semana del receso invernal en distintos puntos del país. La decisión responde a un reclamo salarial que, según denunciaron, lleva diez meses sin respuesta por parte de las autoridades del sector.
El sindicato difundió un cronograma de medidas que restringirá los despegues en todos los aeropuertos nacionales, en coincidencia con las semanas clave del receso escolar. El conflicto involucra a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo.
Según informó ATEPSA, la retención de tareas se aplicará en las siguientes fechas y horarios:
- Viernes 11 de julio: de 12:00 a 20:00
- Sábado 12: de 15:00 a 23:00
- Domingo 13: de 9:00 a 17:00
- Martes 15: de 14:00 a 23:59
- Viernes 18: de 16:00 a 02:00 (del 19/7)
- Domingo 20: de 12:00 a 22:00
- Jueves 24: de 12:00 a 23:59
- Viernes 25: de 06:00 a 18:00
- Domingo 27: de 14:00 a 02:00 (del 28/7)
- Miércoles 30: de 12:00 a 23:59
Estas acciones coincidirán con los períodos de vacaciones de invierno en distintas provincias: del 7 al 18 de julio en Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán; del 14 al 25 en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego; y del 21 de julio al 1 de agosto en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero.

Desde ATEPSA argumentaron que las autoridades aeronáuticas presentan “informes tendenciosos y argumentos infundados”, lo que, según indicaron, busca “deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga”. También aseguraron haber agotado todas las instancias administrativas previas.
El paro de los controladores afectará autorizaciones para el despegue de aeronaves, la circulación de vehículos en tierra y la recepción o transmisión de planes de vuelo. Sin embargo, se aclaró que las operaciones declaradas en emergencia, sanitarias, humanitarias, de Estado o de búsqueda y salvamento quedarán exceptuadas.
A la situación podría sumarse una escalada de medidas gremiales. El jueves 10 de julio se llevará a cabo un plenario de dirigentes y delegados de los cinco sindicatos aeronáuticos (APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA) para analizar un plan de acción conjunto. Según anticiparon, el objetivo será coordinar una respuesta “contundente y organizada” frente a “políticas que amenazan la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional”.
Desde los gremios remarcaron que el encuentro servirá para “defender la soberanía aérea, las fuentes laborales y la seguridad operacional” ante un panorama que consideran crítico para el sector.