El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N°3 de Rosario condenó a seis integrantes de una banda criminal a penas que oscilan entre 5 y 19 años y medio de prisión. La organización operó entre 2021 y 2023, planificando y ejecutando secuestros extorsivos de familiares de empresarios en Rosario, Santa Fe, y en Villa Ramallo, provincia de Buenos Aires.
Los jueces Eugenio Martínez, Mario Gambacorta y Osvaldo Faccianouna calificaron a la banda como “compleja, profesional y estable” en los fundamentos de la sentencia. Las condenas se basaron en un sólido conjunto de pruebas que incluyó intervenciones telefónicas, geolocalización de celulares, peritajes de voz y la identificación de un mismo modus operandi en todos los casos.
Entre los condenados, Claudio Daniel Coto recibió 19 años y medio de prisión, mientras que Néstor Adrián Santabaya, mecánico y señalado como jefe ideológico, fue sentenciado a 17 años y seis meses de cárcel. Ambos fueron considerados coautores de secuestro extorsivo agravado por el cobro de rescate y la participación de tres o más personas, además de robo agravado en banda y lugar poblado; secuestro de una víctima menor de edad; amenaza anónima y extorsión en grado de tentativa. Coto sumó una condena adicional por tenencia ilegítima de Documento Nacional de Identidad ajeno.
Por los mismos delitos que Santabaya, pero como coautores, Emiliano Mario Andrés Acuña y el cerrajero Sebastián Ezequiel Pugliese fueron condenados a 14 años de prisión, mientras que Pugliese también fue declarado reincidente. Nicolás Adrián Santabaya, hijo del mecánico, recibió 5 años de prisión por asociación ilícita y tenencia ilegal de arma de guerra, siendo también reincidente. Silvia Beatriz López, pareja de Pugliese, fue sentenciada a la misma pena por asociación ilícita y como partícipe secundaria en secuestro extorsivo agravado.
El primer secuestro documentado ocurrió el 24 de enero de 2023 en Villa Ramallo y tuvo como víctima a uno de los hijos de un empresario petrolero y ex corredor de Turismo Carretera. La víctima, identificada como A.D., fue interceptada mientras circulaba en una camioneta Volkswagen Amarok por un camino de tierra en un falso operativo policial. Fue trasladado a una vivienda en San Nicolás, donde permaneció vendado y con precintos en las piernas. Los captores exigieron inicialmente un rescate de un millón de dólares, que finalmente se redujo a 580.000 dólares. Dos días después, el hombre fue liberado en el puente de la Ruta Nacional N°9, en Theobald, Santa Fe.
Los segundos y terceros casos sucedieron con cinco días de diferencia, con como víctimas a la pareja y el hijo de 13 años de un empresario rosarino del rubro farmacéutico. El 5 de octubre de 2023, los delincuentes intentaron secuestrarlos en la cochera del edificio donde residen, pero el operativo fracasó debido a que el portón del edificio trabó la camioneta utilizada. Cinco días después, el 10 de octubre, lograron ingresar con una Renault Trafic blanca y capturaron a la mujer y al adolescente, trasladándolos a una finca del Barrio Parque Avambaé en San Nicolás. Allí permanecieron sobre colchones en el piso, vigilados por dos hombres.
El empresario fue contactado por los secuestradores, quienes exigieron tres millones de dólares y enviaron un bolso con teléfonos celulares a un restaurante de Rosario. Sin que se abonara rescate, la mujer y el adolescente fueron liberados ilesos en la Ruta Nacional 188, en una zona rural de Campo Salles, partido de San Nicolás.








