El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, expresó su enérgico repudio a un desfile de moda realizado en Francia que, según él y su gobierno, “glorifica la criminalidad” al recrear la indumentaria utilizada por los reclusos del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una de las cárceles más estrictas del país.
El evento fue obra del diseñador Willy Chavarría, de origen mexicano y nacido en Estados Unidos, quien presentó en París una colección en la que modelos masculinos —algunos tatuados— desfilaban con camisetas y pantalones blancos, similares a los uniformes de los internos del Cecot. Además, en el video de la pasarela, los modelos aparecían hincados y con las manos detrás de la espalda, simulando la posición de prisioneros custodiados.
La Secretaría de Prensa de la Presidencia de El Salvador fue la primera en manifestarse, calificando el desfile como un “homenaje a criminales”. Luego, el propio Bukele ironizó en su cuenta de X:
“Estamos listos para enviárselos a París en cuanto recibamos luz verde del gobierno francés”.
La respuesta oficial apuntó a sostener una postura firme contra el intento de romantizar la criminalidad, en el contexto de una estrategia de seguridad que ha llevado al arresto de más de 86.000 personas desde marzo de 2022, bajo un régimen de excepción criticado por organismos internacionales de derechos humanos.
Por su parte, Chavarría explicó que la intención del desfile fue denunciar la brutalidad con la que se trata a los migrantes, especialmente a aquellos deportados desde Estados Unidos hacia El Salvador, muchos de ellos sin garantías legales. “Queríamos mostrar el contraste entre la belleza de estas personas y la forma brutal en que son tratadas, muchas veces sin presunción de inocencia”, afirmó el diseñador.
La pasarela también incluyó colaboraciones con organizaciones como la ACLU (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles), con camisetas que aludían a las redadas del ICE y a la privación de derechos de los migrantes, entre ellos 252 venezolanos detenidos en el Cecot, presuntamente vinculados al grupo criminal Tren de Aragua, pero sin pruebas, según denunció el medio Alma Plus TV.
La cárcel del Cecot, inaugurada por Bukele como símbolo de su guerra contra las maras, ha sido elogiada por sectores que valoran la drástica reducción de homicidios, pero también cuestionada por presuntas violaciones a los derechos humanos.
Mientras el mandatario salvadoreño defiende su política de seguridad con mano dura, el desfile en París reabrió el debate sobre los límites entre arte, denuncia social y respeto a las víctimas del crimen y a los derechos humanos.