Con el inicio de distintos trabajos, comenzaron las obras de reconstrucción de los puentes ubicados sobre el canal Maldonado, en Bahía Blanca, que resultaron seriamente dañados durante la inundación del pasado 7 de marzo, cuando un temporal con más de 300 milímetros de lluvia provocó la muerte de 16 personas.
El primer frente de obra se abrió en el puente de la calle Pampa Central, situado entre la avenida Buenos Aires y avenida La Plata, una de las zonas más golpeadas por la tormenta. Allí se realizan tareas preliminares de movimiento de suelo, reubicación de servicios y preparación para la futura demolición de la estructura actual.
El secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Trankels, destacó que el avance representa un hito luego de meses de planificación técnica. “Es un día muy importante porque todo el trabajo que se vino desarrollando desde el día de la inundación, que fue el diseño del nuevo canal, se logró en un tiempo récord de 60 días gracias al trabajo conjunto del equipo de Hidráulica de la provincia y especialistas locales”, explicó.
Según lo definido por los expertos, el canal se ampliará de un ancho promedio de 19 a 26 metros, lo que obligó a redimensionar los puentes. En el caso de Pampa Central, la nueva estructura alcanzará los 28 metros de longitud y deberá sostener servicios estratégicos, como fibra óptica internacional, caños de gas, agua y conductos cloacales.
Por ese motivo, los equipos técnicos de las empresas de servicios trabajan actualmente en la relocalización de esas instalaciones, ya que la demolición no podrá ejecutarse hasta garantizar la continuidad de la provisión. “Si los retiramos sin alternativa, dejaríamos sin servicio a gran parte de la ciudad”, advirtió Trankels.
En paralelo, se avanza en la conformación de un talud que permitirá montar una pasarela peatonal provisoria, ubicada aguas abajo del puente, para facilitar el tránsito de los vecinos mientras duren los trabajos.
El funcionario anticipó además que la reconstrucción del puente de la calle Don Bosco será la próxima intervención en el cronograma.
En total, el proyecto incluye la reparación integral de 6.300 metros lineales del canal Maldonado, desde el estuario hasta el partidor del Parque de Mayo, así como la reconstrucción de 16 puentes. Con una inversión de 109 mil millones de pesos aportada por la provincia de Buenos Aires, se prevé triplicar la capacidad de captación de agua y transformar de manera integral el sistema hidráulico urbano.
“La coordinación con hidráulica y las empresas constructoras es clave para garantizar un trabajo seguro y eficiente, teniendo en cuenta los distintos servicios involucrados”, subrayó Trankels.
De esta manera, a seis meses del temporal que dejó graves consecuencias en la ciudad, Bahía Blanca comienza a ver materializadas las obras destinadas a restablecer uno de sus corredores pluviales más importantes.