Portal CiudadPortal CiudadPortal Ciudad
  • Sociedad
    SociedadMostrar más
    aves playeras
    Día Mundial de las Aves Playeras: por qué se celebra cada 6 de septiembre y su importancia para la conservación
    6 septiembre 2025
    Tragedia en la autopista Buenos Aires-La Plata: un motociclista murió tras chocar contra un camión
    6 septiembre 2025
    Procesaron en Corrientes a 13 integrantes del Tren de Aragua por lavado y financiamiento del terrorismo
    5 septiembre 2025
    Cayó en Córdoba un jubilado prófugo acusado de abusar del hijo de su ex pareja en Santa Fé
    5 septiembre 2025
    Condenan a comerciante en Jujuy por contrabando y lavado de más de $500 millones
    5 septiembre 2025
  • Politica
    PoliticaMostrar más
    Procesaron sin prisión preventiva al joven acusado de atacar al Presidente Javier Milei con piedras
    5 septiembre 2025
    El Gobierno suspendió las bajas de pensiones por discapacidad mientras avanza la auditoría en la ANDIS
    5 septiembre 2025
    Crean Centro Regional para combatir el tráfico de drogas y sustancias sintéticas en Argentina
    5 septiembre 2025
    Javier Milei en Los Ángeles: encuentro con la aspirante a astronauta argentina
    4 septiembre 2025
    Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: qué cambia en pensiones y pagos a prestadores
    4 septiembre 2025
  • Economía
    EconomíaMostrar más
    ARCA habilitó el uso de saldos de impuestos para responsables sustitutos
    5 septiembre 2025
    Del precio al beneficio: claves para entender tu margen
    4 septiembre 2025
    Argentina suma vuelos a Perú, Ecuador y Colombia con la expansión de dos low cost
    4 septiembre 2025
    Chubut: cero impuestos en las zonas francas de Trelew y Comodoro Rivadavia
    4 septiembre 2025
    Derogan tarifas de referencia para el transporte de cargas en medio de la desregulación
    4 septiembre 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Maduro convocó al diálogo con Trump en medio de la tensión militar en el Caribe
    6 septiembre 2025
    Ucrania planteó a Estados Unidos un nuevo esquema para proteger su espacio aéreo
    5 septiembre 2025
    Murió Giorgio Armani: el diseñador que cambió para siempre la moda italiana
    4 septiembre 2025
    Tragedia en Lisboa: al menos 15 muertos y 20 heridos tras el descarrilamiento de un funicular en el centro de la ciudad
    3 septiembre 2025
    María Corina Machado tras la operación de EEUU en el Caribe: “Los días de Maduro están contados”
    3 septiembre 2025
  • Entretenimiento
    EntretenimientoMostrar más
    WWE SmackDown 5 de septiembre de 2025: AJ Lee regresa luego de 10 años para ayudar a CM Punk contra Seth Rollins y Becky Lynch
    5 septiembre 2025
    Milo J
    Milo J presenta “Bajo de la piel”, primer adelanto de su nuevo álbum “La vida era más corta”
    6 septiembre 2025
    Ricardo Arjona en Buenos Aires: agotó 10 funciones en el Movistar Arena
    5 septiembre 2025
    WWE Evolve 3 de septiembre de 2025: Jackson Drake defenderá el Campeonato de Evolve contra Keanu Carver y Brooks Jensen la próxima semana
    4 septiembre 2025
    Ricardo Arjona en Buenos Aires: agotó en horas sus ocho shows en el Movistar Arena
    3 septiembre 2025
  • Tecnología
    TecnologíaMostrar más
    Sin chips ni implantes así se mueve un brazo robótico con la mente
    5 septiembre 2025
    Cuando los hackers cruzan fronteras una alerta que no podemos ignorar
    31 agosto 2025
    Migraciones Express en Ezeiza: nueva tecnología para agilizar los arribos con una inversión de USD 4.34 millones
    25 agosto 2025
    China inaugura sus Juegos Mundiales de Robots: tecnología, espectáculo y estrategia
    21 agosto 2025
    Google en la mira un hackeo masivo expone a millones de usuarios de Gmail
    20 agosto 2025
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    Horacio Zeballos
    Horacio Zeballos se consagró campeón en dobles del US. Open 2025 junto al español Granollers
    6 septiembre 2025
    Gran Premio de Italia: Franco Colapinto saldrá 18°, fue el mejor piloto de Alpine y Max Verstappen logró la pole
    6 septiembre 2025
    Gran Premio de Italia: Lando Norris es el más rápido mientras Franco Colapinto, de buena actuación en la práctica libre 3, terminó 14°
    6 septiembre 2025
    Eliminatorias rumbo al Mundial 2026: todos los partidos del sábado 6 de septiembre
    6 septiembre 2025
    Independiente Rivadavia venció 3-1 a Tigre y se metió en semifinales de la Copa Argentina 2025 por primera vez
    5 septiembre 2025
  • Turismo
    TurismoMostrar más
    Fiesta del Salame Quintero 2025 en Mercedes: tradición, sabores y todo lo que tenés que saber
    31 agosto 2025
    Hoteles en Mendoza centro: Urbana Hoteles, confort y ubicación ideal
    24 agosto 2025
    Fiesta Nacional del Inmigrante 2025 en Oberá: Celebración de Culturas y Tradición
    18 agosto 2025
    Artigiano y Chocopiña brillaron como los grandes ganadores de la 29º edición de la ChocoGesell
    18 agosto 2025
    Choco Gesell
    Se viene la “ChocoGesell”: Villa Gesell organiza la 29ª Fiesta Nacional del Chocolate Artesanal con entrada gratuita
    10 agosto 2025
Leyendo: Día Mundial de las Aves Playeras: por qué se celebra cada 6 de septiembre y su importancia para la conservación
Portal CiudadPortal Ciudad
  • Sociedad
  • Politica
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Turismo
Buscar
  • Sociedad
  • Politica
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Turismo
Seguinos
  • Advertise
© Portal Ciudad - 2025 | Desarrollado por dstgroup.com.ar
ActualidadSociedad

Día Mundial de las Aves Playeras: por qué se celebra cada 6 de septiembre y su importancia para la conservación

Cada 6 de septiembre se conmemora el Día Mundial de las Aves Playeras, una fecha que busca concientizar sobre la protección de estas especies migratorias y de sus hábitats naturales. Con más de 200 especies registradas en todo el mundo, las aves playeras son viajeras incansables que recorren miles de kilómetros cada año y se han convertido en un indicador clave de los cambios ambientales.

Última actualización: 6 septiembre 2025 - 11:02
Portal Ciudad
Por
Redacción Portal Ciudad
Portal Ciudad
PorRedacción Portal Ciudad
Seguir:
Publicado: 6 septiembre 2025
Compartir
aves playeras
Compartir

Cada 6 de septiembre se homenajea a una de las especies de aves más peculiares del mundo. Se celebra el Día Mundial de las Aves Playeras.

La principal finalidad de la celebración del Día Mundial de las Aves Playeras es la de promover la investigación y monitoreo de estas especies, así como destacar la importancia de su conservación a nivel mundial.

Es preciso proteger su hábitat y las rutas migratorias de estas aves, debido a que en las últimas décadas han mermado las poblaciones de aves playeras. De esta manera se garantiza la preservación de las distintas especies.

Las aves playeras: viajeras peculiares

Las aves playeras son aves acuáticas y migratorias del orden Charadriiformes que se encuentran en dunas, playas de arena, humedales costeros e interiores, pastizales y otros hábitats. Algunos de estos espacios se han visto afectados por los siguientes factores:

- Anuncio -
  • Contaminación ambiental.
  • Afluencia vehicular en zonas de nidificación.
  • Actividades recreativas.
  • Acecho de animales a sus nidos.
Aves playeras Playerito pectoral (Calidris melanotos) en el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos, Jujuy
Playerito pectoral (Calidris melanotos) en el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos, Jujuy Picasa

Las aves playeras se caracterizan por recorrer grandes distancias, provenientes de varias partes del mundo. Generalmente realizan dos movimientos migratorios anuales: en otoño hacia el sur para llegar a sus áreas de invernada y hacia el norte en primavera para la temporada reproductora.

Se estima la existencia de unas 217 especies de aves migratorias y residentes. Son uno de los grupos de aves más variados en forma y tamaño. Funcionan como indicadores de cambios ambientales.

Algunas de las características físicas de estas aves son las siguientes:

  • Dedos largos, que le otorgan estabilidad y equilibrio sobre sustratos blandos.
  • Patas largas y delgadas, para caminar en la arena, el lodo y en aguas poco profundas.
  • Picos alargados, para buscar alimento en el lodo y en el agua.
  • Plumaje moteado, que les permite camuflajearse y esconderse de depredadores. Con largas plumas primarias para volar a gran velocidad.

De acuerdo a cada especie de ave playera, se reproducen y nidifican en ciertas épocas del año. La mayoría de estas especies tienen hábitats alejados de las costas playeras. Muchas de ellas son aves migratorias de larga distancia.

Algunas especies de aves playeras

A continuación mencionamos algunas de las especies más conocidas de aves playeras:

- Anuncio -
  1. Playero Canuto (calidris canutus)
  2. Playero semipalmeado (calidris pusilla)
  3. Ostrero americano (haematopus palliatus)
  4. Playero rojizo (calidris canutus roselaari)
  5. Playero Blanco (calidris alba)
  6. Gaviota común (larus canus)
  7. Gaviota del Pacífico (larus pacificus)
  8. Alcatraz común (morus bassanus)
aves playeras
Ostrero negro (Haematopus ater) en el Parque Nacional Islote Lobos, Río Negro.

Argentina se encuentra en el extremo sur de los tres principales corredores o rutas migratorias existentes en América; Atlántico, Pacífico y Mid-continental (interior del continente o continente medio). De este modo, el territorio nacional es utilizado como área de reproducción y también como área de descanso no reproductivo por especies migratorias con cronologías opuestas.

Actualmente, este grupo de aves correspondientes al orden Charadriiformes está entre los más amenazados a nivel global, con la mayoría de sus poblaciones presentando tendencias decrecientes o desconocidas. Dos de las principales causas son el calentamiento global y la pérdida y degradación de hábitats.

Son varias las áreas protegidas nacionales que conservan hábitat propicio para las aves playeras. A continuación, te presentamos tres de las más importantes:

- Anuncio -

Monumento Natural Laguna de los Pozuelos

Ubicada en el noroeste de la provincia de Jujuy, la Laguna de los Pozuelos es un cambiante cuerpo de agua salobre cuyos límites dependen del aporte de los ríos de deshielo que descienden del macizo andino y de las serranías circundantes. Es además uno de los humedales más grandes de la Puna, declarado Sitio Ramsar, Área de importancia para la Conservación de las Aves (AICA) y Reserva de Biosfera, entre otras distinciones internacionales.

Este Monumento Natural constituye un importante reducto de nidificación y alimentación para la avifauna de la Puna. En este cuerpo de agua se registra una elevada abundancia y riqueza de especies, tanto migratorias como endémicas, muchas de las cuales se consideran amenazadas a nivel nacional e internacional.

Aves playeras MN Laguna de los Pozuelos
Monumento Natural Laguna de los Pozuelos, en Jujuy.

Sus dimensiones, variabilidad estacional, ubicación latitudinal y altitudinal, la extensión de sus costas y aguas someras y la riqueza de nutrientes en la desembocadura de sus principales ríos tributarios (ríos Cincel y Chico al sur y Santa Catalina al norte), convierten a Pozuelos en un sitio de alta concentración de aves playeras migratorias y de agregación durante todo el año.

Aquí se dan cita aves que resultan exclusividades puneñas como la avoceta andina, el chorlito puneño y la gallareta gigante. Durante el verano arriban migradores del hemisferio norte como el falaropo tricolor y la becasa de mar. Pero son los flamencos quienes reinan en este espejo de agua, habiéndose contabilizado más de 30.000 ejemplares de las tres especies que pueden encontrarse en la Argentina: el flamenco común y las parinas grande y chica.

Parque Nacional Campos del Tuyú

Resguarda ambientes de la ecorregión Pampa en cercanías de la localidad de General Lavalle, dentro de la Bahía de Samborombón. Las comunidades vegetales del Parque se asocian a los diferentes tipos de suelos, y a ellas se vinculan distintos grupos de aves. Los espartillares crecen en suelos arcillosos e inundables y cubren casi el 50 % del Parque Nacional.

En las tierras más altas, en suelos secos y profundos, con conchilla y niveles superficiales arenosos suele presentarse el talar, bosque dominado por talas, coronillos y sombras de toro; en zonas intermedias, inundadas temporalmente, se desarrollan cortaderales; mientras en las zonas donde se forman lagunas en forma periódica o permanente aparecen espadañales, juncales y totorales.

Aves playeras Tero real (Himantopus mexicanus) en PN Campos del Tuyú
Tero real (Himantopus mexicanus) en el Parque Nacional Campos del Tuyú, en Buenos Aires.

La avifauna incluye aves típicamente de pastizal como el ñandú común y los inambúes; aves del bosque xerófilo como zorzales, calandrias y monjitas; y distintas especies de aves asociados a ambientes acuáticos como patos, garzas, gallaretas, flamencos, cisnes, becasinas, rayadores, gaviotines, gaviotas y playeros. La gran riqueza de aves de humedales presente en la Bahía de Samborombón y protegida por el Parque condujo a la declaración en la zona de un Sitio Ramsar y unÁrea Importante para la Conservación de las Aves.

A este Parque se sumó la reciente declaración de la vecina Reserva Natural Silvestre Marismas del Tuyú, con más de 350 hectáreas que forman parte de un importante enclave de playeros migratorios del Neártico durante el verano austral y de especies patagónicas durante el invierno austral, junto con otras especies de aves (flamencos, rayadores, cisnes, etc.) y tortugas marinas en un característico ecotono de medios terrestres, dulceacuícolas y salobres.

Parque Nacional Ansenuza

Abarca más de 600 mil hectáreas al noreste de la provincia de Córdoba en la ecorregión del Chaco Seco. La laguna Mar Chiquita es la laguna salada más grande de Sudamérica y la quinta a nivel mundial. Esta característica le valió su nombre de “Mar de Ansenuza”.

Mar Chiquita y bañados del río Dulce es la región más importante de la provincia en cuanto a abundancia y diversidad de especies de aves (cerca de 300 especies) y de vertebrados en general (aproximadamente 400 especies). Asimismo, constituye el humedal de mayor importancia regional por el número de especies e individuos de aves acuáticas tanto residentes como migratorias.

Aves playeras Flamencos en PN Ansenuza
Flamencos en el Parque Nacional Ansenuza, en Córdoba.

Declarado Sitio Ramsar, conforma un humedal de grandes dimensiones en el que habitan el 66% de las aves migratorias y playeras de la Argentina. Esto lo convierte en uno de los sitios más importantes para la conservación de especies migratorias de Sudamérica. Alrededor de 150 especies de aves vinculadas a ambientes acuáticos explican por qué se trata de un Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA).

Entre su rica diversidad biológica, además de flamencos se pueden encontrar chorlos, gaviotas, garzas, cisnes blancos y de cuello negro, junto a mamíferos de importancia para la conservación como el aguará guazú, el aguará popé y el tapetí o conejo de monte. Como sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global, fue también incluido en la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras y en la Red de Lagos Vivientes.

Aves playeras Atardecer PN Ansenuza
Tragedia en la autopista Buenos Aires-La Plata: un motociclista murió tras chocar contra un camión
Procesaron en Corrientes a 13 integrantes del Tren de Aragua por lavado y financiamiento del terrorismo
Cayó en Córdoba un jubilado prófugo acusado de abusar del hijo de su ex pareja en Santa Fé
Condenan a comerciante en Jujuy por contrabando y lavado de más de $500 millones
Córdoba: detienen a dos hombres por asesinato de un joven de 25 años con disparo en el ojo
Temas:6 de septiembreaves acuáticasaves en Argentinaaves en peligroaves migratoriasaves playerasbiodiversidadconservación de avesDía Mundial de las Aves Playerasecologíaespecies de avesgaviota comúnhábitat naturalNaturalezaostrero americanoplayero blancoplayero canutoplayero rojizoprotección ambientalrutas migratorias
- Publicidad-
Ad imageAd image

Lo último en Portal Ciudad

Horacio Zeballos
Horacio Zeballos se consagró campeón en dobles del US. Open 2025 junto al español Granollers
Gran Premio de Italia: Franco Colapinto saldrá 18°, fue el mejor piloto de Alpine y Max Verstappen logró la pole
Maduro convocó al diálogo con Trump en medio de la tensión militar en el Caribe
Gran Premio de Italia: Lando Norris es el más rápido mientras Franco Colapinto, de buena actuación en la práctica libre 3, terminó 14°
-Publicidad-
Ad image

Seguinos

FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
YouTubeSubscribirme

Más noticias relacionadas:

Sociedad

Menor armado asaltó un McDonald’s en Mar del Plata: robó combos y una caja con 120 hamburguesas

Sociedad

Temblor en Salta: un sismo de magnitud 4,1 sacudió el oeste provincial

Sociedad

Rosario: detienen a dos hombres mientras desarmaban un auto robado

Portal Ciudad ofrece las últimas noticias, fotos y videos en tiempo real. Política, economía, deportes y toda la información al instante.

Más sobre:

  • Sociedad
  • Politica
  • Economía
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Turismo

Temas del momento:

  • Boca
  • River
  • Javier Milei
  • Axel Kicillof
  • Netflix
  • Elecciones
  • Horacio Zeballos se consagró campeón en dobles del US. Open 2025 junto al español Granollers
  • Gran Premio de Italia: Franco Colapinto saldrá 18°, fue el mejor piloto de Alpine y Max Verstappen logró la pole
  • Maduro convocó al diálogo con Trump en medio de la tensión militar en el Caribe
© Portal Ciudad - 2025 | Desarrollado por dstgroup.com.ar
Portal Ciudad
Bienvenido
Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?