Argentina y Paraguay alcanzaron este martes un entendimiento para coordinar las operaciones aéreas en los aeropuertos de Posadas y Encarnación, luego de que la terminal paraguaya fuera habilitada recientemente como aeropuerto internacional.
Hasta ahora, Encarnación funcionaba únicamente como aeródromo, recibiendo vuelos militares y civiles de baja envergadura, cuyas maniobras eran controladas desde la torre de Posadas. Sin embargo, tras las reformas realizadas en el aeropuerto Teniente Ramón Amín Ayub González, que permitieron su conversión en internacional, la Dirección Nacional de Aviación Civil (DINAC) de Paraguay instaló allí su propio servicio de control de tráfico aéreo. Esta actualización volvió necesario establecer un sistema de coordinación con el aeropuerto argentino.
Para avanzar en ese objetivo, se llevó a cabo en Asunción una reunión entre las autoridades aeronáuticas de ambos países, en la que se definieron lineamientos estratégicos para potenciar el desarrollo del tráfico aéreo en la región.
En representación de Paraguay estuvieron presentes Nelson Mendoza, presidente de la DINAC, y José Luis Chávez, director de Aeronáutica del organismo. Por Argentina participaron Oscar Villabona, administrador nacional de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), junto con Norma Beatriz Rotta, presidenta y gerente general de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), y Mabel Cristina Villarroel, gerente ejecutiva de Operaciones de la misma entidad.
Durante el encuentro se resolvió avanzar en medidas conjuntas que fortalezcan la seguridad operacional y permitan que, desde el 15 de septiembre, los aeropuertos de Posadas y Encarnación comiencen a funcionar de manera coordinada con la asistencia de los equipos técnicos de ambas naciones, según informaron fuentes oficiales.