Alejandro Fargosi, primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, defendió la implementación de la boleta única papel luego de emitir su voto. El dirigente consideró que la introducción del nuevo sistema es uno de los grandes logros de la gestión de Javier Milei y afirmó que responde a una demanda histórica para terminar con “el despilfarro de plata” que generaba el modelo de boleta múltiple. “Venimos luchando por esto hace décadas para evitar que se embolsen los fondos con facturas truchas”, explicó.
En relación al armado de la boleta en la Ciudad, donde coinciden las categorías de senadores y diputados nacionales, Fargosi remarcó la importancia de la pedagogía electoral: “La forma de encarar ese fenómeno es repetirlo hasta el cansancio. Yo ando con boletas que muestro cada vez que tengo la posibilidad”. Reconoció que la presencia de figuras reconocidas como Patricia Bullrich implica desafíos en términos de visibilidad, pero sostuvo que la manera de compensarlo es intensificando la presencia mediática y en redes sociales.
Una parte sustancial de la entrevista estuvo dedicada a la controversia causada por declaraciones de Karen Reichardt, candidata del mismo espacio, sobre los votantes. Fargosi marcó distancia al señalar: “Pienso distinto que ella, es un error, claramente. Y si ha habido algún malentendido, nunca hay que asignarle la culpa a los demás. La culpa es de uno”. Subrayó que la responsabilidad de la comunicación recae en los candidatos y consideró “un error grave” trasladar culpas a la ciudadanía. “La culpa no es de la gente, la culpa es de los que nos presentamos”, enfatizó.
El postulante liberal también remarcó que durante la campaña notó “un exceso de agresividad de parte de la oposición y una doble vara con respecto a La Libertad Avanza”. Apuntó que su espacio fue el único en proponer reformas concretas, entre ellas la insistencia con el proyecto de Ficha Limpia. “El gobierno de Milei, con mi proyecto, fue el único que logró que lo aprobara Diputados. Por supuesto, fracasó en el Senado, pero en el Senado se sabe que tenemos el 10% de los votos y que lo domina el peronismo. Lejos de haber traicionado la ficha limpia, fui el que más hizo por ficha limpia”, aseguró. Además, denunció operaciones malintencionadas respecto de su pertenencia al Colegio de Abogados y calificó algunos ataques como “mentira monumental”.
Al ser consultado por rumores de acuerdos en el Congreso entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo, rechazó esos dichos y los atribuyó a maniobras políticas. “Me parece un recurso de manes para adquirir notoriedad, esto de los acuerdos entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza. Me suena un disparate. Si lo único que está haciendo el kirchnerismo es tratar de frenar los cambios que hizo Milei en estos últimos 20 meses”, argumentó.
Respecto de la situación económica, el candidato oficialista señaló que “estamos saliendo de una situación económica monumentalmente grave y saliendo bien, además”, aunque reconoció la persistencia de dificultades. Subrayó indicadores oficiales sobre baja de la pobreza y una desaceleración de la inflación, al tiempo que advirtió que la recuperación “lleva más de un año, más de dos años”. Finalmente, sostuvo que las elecciones reflejan tanto la percepción como las expectativas de la ciudadanía: “No solamente es la baja de la pobreza, la baja de la inflación, el incremento de las exportaciones, varios miles de millones, casi 10.000 millones de dólares de inversiones que son personas trabajando”.








