Tras varias semanas de especulaciones, finalmente AC/DC confirmó su regreso a Latinoamérica. A través de sus redes sociales, la legendaria banda anunció una nueva gira, despejando los rumores que circulaban en las últimas semanas.
Como parte de su Power Up Tour, la agrupación liderada por el guitarrista Angus Young visitará diversas ciudades de Norteamérica y Sudamérica. En Estados Unidos y Canadá ofrecerán un total de 17 shows, mientras que en Latinoamérica se presentarán únicamente en cuatro ciudades durante 2026.
Hasta ahora, los conciertos confirmados en la región son los siguientes:
- Martes 24 de febrero: São Paulo, Brasil – Estádio do Morumbi
- Miércoles 11 de marzo: Santiago, Chile – Parque Estadio Nacional
- Lunes 23 de marzo: Buenos Aires, Argentina – Estadio River Plate
- Martes 7 de abril: Ciudad de México, México – Estadio GNP Seguro
En Estados Unidos y Canadá, la banda recorrerá ciudades como Charlotte, Columbus, Madison, San Antonio, Denver, Las Vegas, San Francisco, Edmonton, Vancouver, Atlanta, Houston, South Bend, St. Louis, Montreal, Toronto, East Rutherford y Filadelfia, entre otros.
La venta general de entradas para todos los países comenzará el 7 de noviembre. Hasta el momento, no se ha anunciado ninguna preventa exclusiva, aunque algunos países ofrecerán facilidades de pago en meses sin intereses.
El regreso de AC/DC a Latinoamérica es un hecho histórico. La última visita de la banda a la región fue en 2009, durante la gira que promocionó el álbum Black Ice. En esa ocasión, el público latinoamericano dejó una huella tan importante que se lanzó un DVD con el concierto realizado en el Estadio River Plate, considerado uno de los momentos más emblemáticos en los más de 50 años de trayectoria de la banda.
Desde entonces, AC/DC ha atravesado varios cambios. Tras la salida del bajista Cliff Williams y del baterista Phil Rudd, la banda incorporó a Matt Laug y Chris Chaney en sus respectivos roles. Además, entre 2016 y 2018, el vocalista Brian Johnson tuvo que ser reemplazado temporalmente por Axl Rose debido a problemas de audición.
Sin embargo, la pérdida más significativa fue la del guitarrista y compositor Malcolm Young, hermano de Angus y pilar de la banda. Para continuar con la gira, AC/DC decidió sumar a Steve Young, sobrino de Angus y Malcolm, quien ya había participado en los álbumes Rock or Bust (2014) y Power Up (2020).
Con esta gira, AC/DC promete regresar a Latinoamérica con la misma energía que los convirtió en una de las bandas más icónicas del hard rock mundial.








