Cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha proclamada en 1979 por la Organización Mundial del Turismo (OMT), con sede en Madrid, para conmemorar la aprobación de sus Estatutos. La declaración oficial se realizó en Torremolinos (España) y la fecha fue elegida estratégicamente: coincide con el cierre de la temporada alta en el Hemisferio Norte y el inicio en el Hemisferio Sur, lo que marca un momento de transición clave para el sector.
En la actualidad, esta jornada no solo es un recordatorio del peso económico y social del turismo, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del turismo sostenible y su aporte al desarrollo de las comunidades.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Turismo?
El turismo se ha transformado en uno de los motores más poderosos de la economía mundial. Viajar ya no es un privilegio de pocos, sino un derecho y un deseo compartido por millones de personas. Aventureros, fotógrafos, familias y viajeros de todo tipo recorren destinos lejanos en busca de nuevas culturas, paisajes y experiencias.
Las cifras hablan por sí solas: en 1950 había apenas 25 millones de desplazamientos internacionales, mientras que hoy superan los 1.300 millones. Los ingresos también crecieron de manera exponencial, pasando de 2.000 millones de dólares a más de 1,2 billones.
Entre los factores que explican este crecimiento se encuentran:
- El reconocimiento del derecho a las vacaciones en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- La mejora de las condiciones laborales en numerosos países.
- El incremento de la clase media a nivel global.
- El abaratamiento del transporte, especialmente aéreo.
- El acceso a las nuevas tecnologías, que facilitan la información y la planificación de viajes.
El desafío del turismo sostenible
El auge del turismo también plantea nuevos retos. En ciudades con alta demanda, la sobrepoblación turística genera tensiones con los residentes locales y problemas de infraestructura. En destinos naturales como el Everest, el Mont Blanc o el Cervino, el exceso de visitantes ha provocado incluso embotellamientos peligrosos.
Frente a este panorama, la OMT impulsa campañas bajo el lema “Viaja, disfruta, respeta”, que buscan concientizar sobre la necesidad de un turismo responsable que cuide el ambiente y aporte beneficios duraderos a las comunidades anfitrionas.
El turismo está directamente vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente el número 8 (trabajo decente y crecimiento económico), el 12 (producción y consumo responsables) y el 14 (vida submarina).
Para apoyar estos compromisos se creó la plataforma Tourism4SDGs, donde gobiernos, empresas y organizaciones comparten recursos e iniciativas que promuevan la sostenibilidad en la industria.