Vuelven las retenciones: en solo tres días el agro agotó el cupo de USD 7.000 millones al 0%

La medida que eliminaba retenciones a los principales granos y subproductos alcanzó su límite de USD 7.000 millones antes del 31 de octubre. El campo deberá volver a tributar tras una liquidación récord que generó un fuerte ingreso de divisas en plena tensión cambiaria.

Vuelven las retenciones: en sólo tres días se agotó el cupo de USD 7.000 millones de liquidación al 0 por ciento.Foto Reuters.

En apenas tres días se agotó el cupo de USD 7.000 millones previsto por el decreto 682/2025 para la liquidación de granos con retenciones al 0 por ciento. La normativa, que buscaba generar un mayor flujo de divisas en un contexto de tensión cambiaria, establecía como fecha límite el 31 de octubre o hasta que se alcanzara el tope de ventas, lo que ocurriera primero. Finalmente, el beneficio concluyó de manera anticipada.

ARCA informó que se completó la registración del cupo, por lo que se dio de baja la posibilidad de anotar nuevas Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) bajo las ventajas de la medida. En otras palabras, el sector agropecuario vuelve a pagar retenciones.

El final del incentivo coincidió con un mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien horas antes había expresado en redes sociales su expectativa de que el esquema de retenciones cero terminara pronto. Mientras tanto, la liquidación avanzó a un ritmo inédito: “Re mil voladas las DJVE hoy (por el miércoles). Entre soja y sus derivados y maíz anotaron más de 9 millones de toneladas. Entre todos los productos, USD 4.200 millones”, señaló en X el analista Salvador Vitelli, quien agregó que el 90% de esas divisas se liquida en apenas tres días hábiles.

Según fuentes del mercado, entre lunes y martes apenas se habían registrado 30.000 toneladas de las 11,4 millones totales, por lo que el grueso de las operaciones se concentró el miércoles. De acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura, las DJVE hasta primeras horas de esa jornada se distribuían así: 4.720.086 toneladas en subproductos de soja; 2.698.740 en soja; 905.110 en aceite de soja; 1.777.100 en trigo pan; 177.981 en aceite de girasol; 952.500 en maíz; 195.300 en cebada forrajera; 21.300 en sorgo; 17.500 en subproductos de girasol y 512 en harina de trigo. El volumen final superó el monto procesado de USD 7.000 millones en tan solo tres días.

Los productores aprovecharon los mejores precios y concretaron fuertes ventas. Datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en base a SIO Granos, indican que entre martes y miércoles se vendieron 1.827.488 toneladas de soja, 228.150 de maíz y 263.977 de trigo.

El decreto 682/2025 había fijado retenciones 0% para granos y subproductos hasta el 31 de octubre o hasta llegar a los USD 7.000 millones, incluyendo soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, además de sus derivados como harinas, aceites, biodiesel y malta. Posteriormente, el decreto 685/2025 extendió la medida a productos cárnicos.

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que la iniciativa alivió a gran parte de la agroindustria, en especial al complejo sojero, que por primera vez desde marzo de 2002 tuvo retenciones en cero. Sin embargo, advirtió que el cupo fue insuficiente para la mercadería disponible. “Al precio FOB de exportación del viernes, el valor total del trigo, maíz y derivados de soja que resta vender al exterior para cumplir el programa exportador de la campaña asciende a USD 9.770 millones, pero el tope con beneficio de retención cero fue de USD 7.000 millones”, subrayó la entidad.

Exit mobile version