El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, arribó este jueves a Washington con el objetivo de fortalecer la cooperación militar con Estados Unidos y explorar caminos diplomáticos que permitan poner fin a la guerra con Rusia. Su visita se produce en un momento en que el mandatario ucraniano busca trasladar al frente europeo la experiencia de éxito del reciente acuerdo de paz en Medio Oriente.
Según informó la agencia Reuters, Zelensky expresó antes de su llegada que confía en que “el impulso logrado en Gaza sirva como ejemplo para superar el terror y la guerra también en Ucrania”.
El líder ucraniano mantendrá este viernes un encuentro clave con Donald Trump, en el que abordarán el posible suministro de misiles Tomahawk de largo alcance y otras tecnologías militares capaces de alcanzar objetivos en territorio ruso.
En una publicación en su cuenta de X (ex Twitter), Zelensky señaló: “Esperamos que la reunión con el presidente Trump nos permita ganar un impulso similar al que funcionó en Medio Oriente, para detener la guerra de Rusia contra Ucrania”.
El mandatario destacó que la “fuerza y la justicia demostradas en la resolución de otros conflictos” marcan un camino posible para poner fin a la invasión rusa, que ya lleva más de tres años y medio.
El tema de los Tomahawk fue también central en la reciente comunicación entre Trump y Vladimir Putin, en la que el líder ruso advirtió que el envío de ese tipo de armamento “dificultaría los esfuerzos por alcanzar la paz”. De acuerdo con voceros de ambas partes, ambos presidentes prevén un nuevo encuentro en Budapest, aunque sin fecha confirmada.
Mientras tanto, la situación en Ucrania continúa siendo crítica. En los últimos días, una serie de ataques rusos contra instalaciones energéticas y ferroviarias obligaron al gobierno de Kiev a aplicar cortes eléctricos programados en todo el país, justo cuando las temperaturas nocturnas comienzan a caer. Los bombardeos también afectaron la logística militar y las condiciones de vida de la población civil, en medio de un aparente estancamiento de la ofensiva rusa.
La embajadora ucraniana en Estados Unidos, Olga Stefanishyna, condenó los ataques calificándolos de “terror y agotamiento”. En un comunicado, sostuvo que “Rusia una vez más eligió los misiles en lugar del diálogo, golpeando directamente los esfuerzos de paz liderados por el presidente Trump”. Además, pidió endurecer las sanciones contra Moscú y reforzar los sistemas de defensa aérea de Ucrania.
Durante su estadía en Washington, Zelensky también mantendrá reuniones con representantes de la industria armamentística estadounidense, con el objetivo de ampliar la cooperación militar más allá de los Tomahawk. “Nos encontraremos con fabricantes de sistemas de defensa potentes, entre ellos proveedores de tecnología antiaérea que puede proteger nuestras infraestructuras críticas”, anticipó.
La visita del presidente ucraniano ocurre en un contexto diplomático complejo, tras el estancamiento de las negociaciones multilaterales para el fin de la guerra. Desde la fallida cumbre entre Trump y Putin en Alaska, el 15 de agosto, no se han producido avances sustanciales hacia un acuerdo.
Zelensky también hizo referencia al papel del mandatario estadounidense en el acuerdo de cese del fuego en Gaza, alcanzado entre Israel y el grupo terrorista Hamas. En su canal de Telegram, afirmó: “Putin no es más valiente que Hamas ni que cualquier otro terrorista. Si el método funcionó en Medio Oriente, también puede funcionar para Ucrania”.
El presidente concluyó su mensaje con una advertencia: “La paz y las garantías de seguridad reales no deben tener alternativas. Son la clave para proteger vidas frente a los ataques de Rusia”.








