El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció que este lunes mantendrá una reunión con Donald Trump en Washington. El encuentro se concretará después de la cumbre en Alaska entre el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, que finalizó sin un acuerdo para detener los combates en territorio ucraniano.
Trump, que horas antes dialogó por teléfono con Zelenski y otros líderes europeos, publicó en sus redes sociales: “La mejor manera de acabar con esta horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar a un acuerdo de paz que ponga fin definitivo al conflicto, y no un simple alto el fuego, que muchas veces se rompe”. Estas palabras coincidieron con las de Putin, quien también sostuvo que Rusia no busca una tregua temporal, sino un pacto duradero que contemple los intereses de Moscú.
Zelenski, que no participó de la cumbre en Alaska, describió su charla con Trump como “larga y significativa” y agradeció la invitación a la Casa Blanca, donde –según adelantó– se discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Esta será su primera visita a Estados Unidos desde febrero, cuando Trump lo reprendió públicamente en la Oficina Oval.
El propio Trump confirmó el encuentro y advirtió: “Si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”.
El viernes, el republicano recibió a Putin en suelo estadounidense por primera vez en diez años. Aunque no reveló demasiados detalles, se limitó a señalar que el encuentro “fue muy bien” y recordó que había advertido sobre “consecuencias muy severas” si Rusia no aceptaba poner fin a la invasión.
Zelenski reclama apoyo europeo
El mandatario ucraniano recalcó la necesidad de que los líderes europeos formen parte del proceso de negociación. “Es fundamental que los europeos participen en cada etapa para garantizar compromisos de seguridad sólidos junto a Estados Unidos”, expresó.
Aunque no brindó mayores precisiones, Zelenski recordó que una propuesta para instalar tropas extranjeras en Ucrania fue descartada por falta de respaldo estadounidense. Su conversación con Trump y otros dirigentes europeos se extendió por más de 90 minutos.
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que, tras hablar con Zelenski, Trump mantuvo comunicaciones con líderes de la OTAN. Más tarde, las principales potencias europeas manifestaron su disposición a apoyar un eventual formato trilateral entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia, con acompañamiento europeo.
El propio Trump reforzó esa idea en Truth Social: “Un día excelente y muy exitoso en Alaska. La reunión con Putin fue muy buena, al igual que la llamada nocturna con Zelenski y varios líderes europeos. Todos coincidimos en que lo necesario es un Acuerdo de Paz, no un simple alto el fuego. El presidente Zelenski llegará el lunes a Washington, y si todo resulta positivo, programaremos una reunión con Putin. Potencialmente, se salvarán millones de vidas”.
La visita de Zelenski a Washington tendrá lugar tres días después de la cita en Alaska, que terminó sin avances. Kiev insiste en que los temas centrales deben tratarse a nivel de líderes y promueve un formato trilateral con Trump y Putin, que el Kremlin aún rechaza.
Con el viaje a Washington y la presión internacional en aumento, Zelenski busca consolidar un frente común con Estados Unidos y Europa para alcanzar un acuerdo que ponga fin a más de tres años de guerra.