En medio de la fuerte interna entre el Gobierno Nacional y la vicepresidenta Victoria Villarruel, la titular del Senado realizó una visita a la provincia de Catamarca, donde participó del tradicional Festival Cuna del Poncho y mantuvo encuentros con autoridades locales.
Villarruel arribó el viernes a la provincia del noroeste argentino y fue recibida por el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, y la presidenta de la Cámara de Diputados de Catamarca, Paola Fedeli. Luego, se reunió con el gobernador Raúl Jalil y comenzó su recorrido en la localidad de Londres, donde fue recibida por el intendente Roberto Rodríguez.
“Quiero agradecerle al gobernador (Raúl) Jalil y también al intendente de Londres, que fue el primer intendente que me visitó en el Senado de la Nación apenas asumimos”, expresó Villarruel durante su visita.
La vicepresidenta destacó el papel clave de las provincias de frontera y aseguró: “Son donde más cerca estamos para defender nuestra nacionalidad, nuestras costumbres, nuestro himno y nuestra bandera. Todo lo que nos une como argentinos se encuentra en provincias como Catamarca”.
El sábado, la presidenta del Senado se trasladó a la ciudad de Belén, donde fue recibida por el intendente Cristian Yapura en la sede municipal. Allí visitó el Santuario de Nuestra Señora de Belén, rindiendo homenaje a la patrona de la ciudad, y luego recorrió la Cooperativa de Artesanas “Arañitas Hilanderas”, donde fue recibida por Rosa, presidenta de la entidad.
Más tarde, Villarruel asistió al predio del Festival Cuna del Poncho, donde recorrió la Feria Artesanal, dialogó con emprendedores y productores locales y puso en valor el papel de las economías regionales como impulso al desarrollo y la preservación de las tradiciones catamarqueñas.
“Como vicepresidente de la Nación y presidente del Senado, que es la casa de las provincias, quiero siempre estar junto a los argentinos en cada uno de los lugares más recónditos de nuestra Patria”, sostuvo Villarruel.
La visita a Catamarca se produjo en un contexto político tenso, con una escalada en la interna que mantiene con el Poder Ejecutivo. El episodio más reciente ocurrió el pasado 10 de julio, cuando desde su rol en el Senado habilitó el tratamiento de proyectos presentados por la oposición, como el aumento a jubilados y la declaración de la emergencia en discapacidad.
En ese marco, el jefe de Gabinete Guillermo Francos lanzó una advertencia directa: “Si se puede modificar esta situación de tensión, depende de que la Vicepresidenta se muestre más solidaria con el rumbo del