¿Qué implica la veda electoral?
La normativa determina que 40 horas antes del inicio de los comicios queda prohibida toda actividad proselitista. Esto incluye actos públicos, spots, encuestas y cualquier tipo de difusión de propaganda política.
El objetivo es claro: asegurar una jornada electoral limpia y sin interferencias.
🚫 Qué cosas están prohibidas
Durante la veda electoral—y hasta tres horas después del cierre de los comicios— hay una serie de restricciones que deben respetar partidos, medios, comercios y ciudadanía:
- Actos públicos y espectáculos: no se pueden realizar recitales, eventos deportivos, obras de teatro ni reuniones masivas que no estén vinculadas a la elección.
- Venta de alcohol: prohibida desde las 20 del sábado hasta las 21 del domingo. Los locales que no cumplan pueden recibir multas y sanciones.
- Propaganda y encuestas: queda totalmente vedada la publicación o difusión de sondeos, proyecciones o encuestas electorales.
- Símbolos partidarios: no se pueden usar banderas, divisas o insignias identificatorias de partidos.
- Locales partidarios: deben permanecer cerrados si están a menos de 80 metros de un establecimiento de votación.
⚖️ Qué dice el Código Electoral sobre los delitos
El Capítulo II del Código Electoral Nacional (Ley 19.945) tipifica una larga lista de delitos electorales. Algunos ejemplos:
- Impedir o coaccionar a una persona para votar: 1 a 3 años de prisión.
- Falsificar o adulterar urnas, padrones o actas: hasta 3 años.
- Revelar el voto propio: hasta 18 meses.
- Inducir con engaños a votar de determinada manera: hasta 2 años.
- Vender alcohol durante la veda: 15 días a 6 meses.
Además, quienes cometen delitos electorales pueden sufrir la pérdida de derechos políticos por hasta 10 años.
👮♂️ ¿Qué puede hacer la policía durante la elección?
Durante las 24 horas previas a la votación, nadie puede ser detenido, salvo por orden judicial o en caso de flagrante delito. Si una persona siente que su libertad o su derecho al voto están siendo vulnerados, puede recurrir al juez electoral o al más cercano para solicitar un amparo inmediato.
🪖 El rol de las Fuerzas Armadas
Las Fuerzas Armadas, junto a las policías provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, integran el Comando General Electoral, encargado de custodiar las urnas, garantizar el orden y asegurar la transparencia del proceso, desde la apertura de los comicios hasta el escrutinio definitivo.
🗳️ Estreno de la Boleta Única de Papel
Estas elecciones legislativas también marcarán el debut de la Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias. Cada votante recibirá una sola hoja con todos los candidatos y podrá marcar con una cruz su elección para cada categoría.
