El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de aranceles de entre el 25 % y el 40 % a productos provenientes de 14 países, como parte de una estrategia para reducir el déficit comercial que, según señaló, perjudica a la economía estadounidense.
A través de sus redes sociales, Trump comunicó que Japón y la República de Corea enfrentarán desde el 1 de agosto un arancel del 25 % sobre sus exportaciones, independiente de otros gravámenes sectoriales ya vigentes. La decisión fue notificada mediante cartas enviadas a los líderes de ambas naciones.
Más tarde, el mandatario informó que se remitieron comunicaciones similares a los gobiernos de otros 12 países: Malasia, Kazajistán, Sudáfrica, Myanmar, Laos, Túnez, Indonesia, Bangladesh, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Camboya y Tailandia.
De acuerdo con el detalle ofrecido por el presidente, los nuevos aranceles serán:
- 25 % para Malasia, Kazajistán y Túnez
- 30 % para Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina
- 32 % para Indonesia
- 35 % para Bangladesh y Serbia
- 36 % para Camboya y Tailandia
- 40 % para Laos y Myanmar
En las cartas, de redacción prácticamente idéntica, Trump sostuvo que las tarifas anunciadas eran “mucho menores de lo que se necesita para eliminar la disparidad del Déficit Comercial que tenemos con su país”, y advirtió que si alguna de estas naciones respondía con aumentos arancelarios, Estados Unidos replicaría con incrementos en la misma proporción.
El presidente también dejó abierta la posibilidad de negociar si los países afectados eliminaban sus propias barreras comerciales. “Si desean abrir sus hasta ahora cerrados mercados comerciales a Estados Unidos, y eliminar sus políticas arancelarias, y no arancelarias, consideraremos, quizás, un ajuste a esta carta”, expresó.
Por último, agregó que no se aplicarán aranceles a aquellas empresas extranjeras que decidan fabricar sus productos dentro del territorio estadounidense, y prometió facilitar los trámites para que eso ocurra “en cuestión de semanas”.








