Trabajadores estatales porteños marcharán al Ministerio de Hacienda para exigir aumentos y pases a planta

ATE Capital convocó a una movilización este martes frente al Ministerio de Hacienda de la Ciudad para reclamar una recomposición salarial urgente, paritarias libres y el pase a planta permanente de contratados. Denuncian pérdida del poder adquisitivo y condiciones laborales precarias.

Marcha de ATEFoto Archivo ATE Capital

Trabajadores estatales nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital se movilizarán este martes 24 de junio hacia el Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires para exigir una recomposición salarial “urgente”, la apertura de paritarias libres y el pase a planta permanente de trabajadores contratados.

La concentración comenzará a las 11 de la mañana frente a la sede de la cartera que dirige Gustavo Arengo Piragine, ubicada en la Avenida Martín García al 300, en el barrio de La Boca. A través de un comunicado, ATE Capital expresó: “En un contexto de pérdida sostenida del poder adquisitivo, tanto los trabajadores de planta como los monotributistas del Gobierno de la Ciudad no llegamos a fin de mes. El salario queda cada vez más lejos de cubrir las necesidades básicas”.

Según denunció el gremio, en la última reunión paritaria, la gestión de Jorge Macri ofreció un 9% de aumento para mayo y postergó la próxima negociación para julio. En lo que va del año, indicaron, los incrementos salariales solo se aplicaron en dos meses, acumulando un 14,5% frente a una inflación estimada del 15,9% en el semestre. Esa diferencia representa una pérdida salarial del 2,2%, que se suma al 7% arrastrado desde principios de 2024.

ATE Capital también cuestionó el cálculo del aguinaldo de junio y las asignaciones familiares, que “por primera vez se actualizarán automáticamente gracias a la lucha sindical”, pero que seguirán atadas al magro porcentaje acumulado del 14,5%.

En el caso de los trabajadores monotributistas, los aumentos fueron del 8% en febrero y 9% en mayo (17,7% en total). No obstante, al descontarse el pago del monotributo y de Ingresos Brutos, los ingresos reales siguen siendo “muy bajos”, señalaron desde el sindicato.

Por otro lado, los sueldos iniciales del personal de planta “se acercan peligrosamente a la línea de indigencia”. Además, criticaron que la suma fija no remunerativa de $60.000 otorgada en agosto de 2024 permanece congelada, cuando “actualizada por inflación debería ser al menos de $140.000”.

“Con salarios que no alcanzan y condiciones laborales precarias, las y los trabajadores del Gobierno de la Ciudad seguimos en lucha. Exigimos respuestas urgentes. Queremos vivir y trabajar con dignidad”, concluyó el comunicado de ATE Capital.

Exit mobile version