Tedeum del 25 de Mayo: el fuerte llamado al diálogo del Arzobispo García Cuerva ante Javier Milei

Durante la ceremonia religiosa en la Catedral Metropolitana, el arzobispo de Buenos Aires alertó sobre la falta de fraternidad y el avance del odio en la sociedad. El presidente Javier Milei asistió junto a su Gabinete y evitó saludar a la vicepresidenta Villarruel.

El Arzobispo Jorge García Cuerva saludando al Presidente de la Nación Javier Milei.Foto Casa Rosada.

En el marco de la conmemoración del 25 de Mayo, el presidente Javier Milei participó este domingo del tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana, acompañado por su gabinete y la vicepresidenta Victoria Villarruel, en un clima marcado por la tensión política.

El arzobispo Jorge García Cuerva fue el encargado de pronunciar una homilía con fuerte contenido social y político, en la que pidió por el fin de las divisiones y una apuesta al diálogo: “No se construye desde la guerra entre nosotros”, expresó con firmeza frente a las máximas autoridades del país.

Durante su mensaje, el líder religioso denunció una creciente pérdida de valores esenciales como la tolerancia y el respeto, y lamentó que la agresión y la descalificación se hayan vuelto parte del discurso cotidiano, especialmente en redes sociales. “Hemos cruzado todos los límites”, advirtió.

García Cuerva también se refirió a la exclusión social, la pobreza, el avance del narcotráfico y la falta de respuesta hacia los sectores más vulnerables, como las personas con discapacidad, los jóvenes y los jubilados. “Nuestro país sangra”, dijo, tras enumerar las problemáticas que afectan a miles de argentinos.

El Arzobispo mencionó además la reciente baja participación electoral, atribuyéndola a una ciudadanía desencantada por promesas incumplidas y estafas electorales. “Muchos podrán ser responsables de esta triste situación, pero la oportunidad de cambiar está en nuestras manos hoy”, remarcó.

La ceremonia, además, estuvo atravesada por la tensión entre Milei y Villarruel. El presidente evitó saludar a su vice al ingresar al templo, en una muestra más del distanciamiento que mantiene con ella desde fines de 2023. Una escena similar ocurrió con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, a quien Milei también ignoró.

Este Tedeum fue además el primero sin la presencia del papa Francisco, fallecido recientemente. García Cuerva lo recordó indirectamente al referirse a los “haters de ayer y de hoy”, y a la importancia de construir una “cultura del encuentro”, uno de los conceptos más reiterados por el pontífice argentino.

A diferencia de años anteriores, la agenda presidencial se concentró únicamente en la ciudad de Buenos Aires. Tras la misa, Milei permaneció en Plaza de Mayo para presenciar el cambio de guardia de los regimientos históricos, en una ceremonia sobria y sin actos multitudinarios.

Mientras tanto, en otro punto de la ciudad, el Instituto Patria organizaba un acto paralelo encabezado por Cristina Fernández de Kirchner. En el evento, se homenajeó a Néstor Kirchner a 22 años de su asunción como presidente, reforzando la polarización política en una jornada cargada de simbolismo.

Exit mobile version