El universo audiovisual nacional suma una nueva producción de impronta federal con el estreno de Tafí Viejo, Verdor sin Tiempo, la serie dirigida por Eduardo Pinto que desembarca en la pantalla de Canal 9 este domingo 23 de noviembre a las 23 horas, tras su paso previo por Flow. La emisión continuará hasta el viernes 28, con un capítulo por día.
Filmada por completo en la ciudad tucumana de Tafí Viejo, la ficción sitúa su relato en paisajes donde conviven la riqueza natural de las plantaciones de limón, las yungas y la memoria industrial marcada por las antiguas vías y talleres ferroviarios, alguna vez los más importantes de Sudamérica. Desde ese territorio, la serie propone una travesía emocional donde la historia íntima de dos jóvenes funciona como puerta de entrada a tensiones económicas y sociales contemporáneas.
Un romance marcado por la crisis
La trama gira en torno a Ana y Mauro, dos veinteañeros de diferentes realidades sociales que se conocen en el Festival del Limón y viven un flechazo tan intenso como inesperado. Lo que comienza como un encuentro idílico entre montes verdes y rieles abandonados pronto se ve desafiado por conflictos personales, diferencias de clase y un contexto de país en plena transformación.
Pinto concibe la historia de amor como motor narrativo, pero también como símbolo: “Creemos que en el amor hay una salida”, expresó el director, quien plantea la grieta social y económica como marco dramático central. El guion, escrito junto a Gabriel Macias y Natalia Torres, recurre a flashbacks y momentos de memoria colectiva para reconstruir la caída de la industria ferroviaria, la migración laboral y la búsqueda de nuevas formas de supervivencia, desde la economía informal hasta las criptomonedas.
Un equipo arraigado al territorio
Con producción general de Javier Noguera y el sello de TAFISUEÑA, la serie reúne un elenco numeroso con figuras consagradas y talento local: Laura Grandinetti, Emanuel Rodríguez, Luis Machín, Lili Juárez, Sergio Prina, Juan Palomino, Lautaro Delgado Tymruk, Paloma Contreras, Camila Plaate, Isaías Salvatierra, Ruth Plaate, Oscar Zamora, Manina Aguirre, Kika Valero, Facundo Basso, Joel Alonso Quírico, Fernando Solórzano, Lali Carhuavilca y Torpedo Soria, entre otros. Luciano Cáceres participa de manera especial.
El rodaje involucró a técnicos, músicos, productores y actores tucumanos, alcanzando un equipo local estimado en el 70% del total. Pinto destaca que la serie fue realizada “en plena sequía cultural” y con aportes privados de la propia comunidad, una dinámica poco habitual en el contexto audiovisual argentino.
La visión del director
Eduardo Pinto —cineasta argentino-portugués con trayectoria en cine, documental, webseries y videoclips, ganador de un MTV Awards y con obras exhibidas en festivales internacionales— concibe la serie como un reflejo de la identidad cultural del Norte y, al mismo tiempo, como una narración universal.
“Tafí Viejo es una historia tucumana, pero también Argentina y latinoamericana”, plantea. Para él, la serie funciona como un espacio de resistencia cultural, donde el amor convive con problemáticas como la desindustrialización, la falta de producción y la pérdida de pertenencia.
