Los trenes de larga distancia que conectan Buenos Aires con las provincias de Córdoba y Tucumán fueron suspendidos este martes de forma temporal. La medida responde a un socavón detectado en Santiago del Estero y a fallas en los durmientes, lo que obligó a interrumpir ambos servicios hasta que finalicen los relevamientos técnicos.
La concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA), responsable del mantenimiento de la traza, solicitó inspecciones de urgencia. “Hasta tanto no se terminen esos trabajos, los servicios permanecerán interrumpidos”, señalaron.
Desde la empresa explicaron que se produjo un descalce en la zona de Santiago del Estero, sumado a un socavón que impide la circulación segura de las formaciones. Como consecuencia, quedaron interrumpidos los viajes que salen habitualmente desde Retiro hacia ambos destinos.
El cronograma habitual contemplaba dos servicios semanales hacia Córdoba, los jueves y domingos a las 15.45, con regresos los martes a las 17 y viernes a las 21.13. En el caso de Tucumán, las salidas eran los miércoles y domingos a las 21.10, mientras que los retornos desde la capital tucumana estaban programados para los martes y viernes a las 21.30.
De acuerdo con lo informado por NCA y difundido también por el sindicato La Fraternidad, la suspensión se mantendrá al menos hasta el 5 de octubre. La organización gremial aclaró que no tiene responsabilidad en la decisión, aunque aprovechó para reiterar sus críticas hacia el manejo de los bienes ferroviarios y el rumbo de la política oficial.
En un comunicado, el gremio que conduce Omar Maturano recordó que la semana pasada realizaron medidas de fuerza que incluyeron reducir la velocidad de las formaciones en el AMBA a 30 km/h. En el texto, remarcaron que el sistema ferroviario podría recuperarse si se explotaran de manera racional los activos en desuso, en lugar de vender propiedades para proyectos inmobiliarios.
La Fraternidad advirtió que la suspensión de servicios forma parte de una estrategia oficial que, a su entender, favorece el desmantelamiento de la red nacional. En ese marco, denunciaron la liquidación de bienes ferroviarios y alertaron sobre la continuidad de políticas que ya en el pasado llevaron a la reducción de ramales y servicios.
El comunicado, además, comparó la situación actual con el Plan Larkin de los años 60 y con la Reforma del Estado en los 90, etapas en las que se eliminaron gran parte de los recorridos ferroviarios. También recordaron que recientemente se discontinuaron servicios hacia Mendoza, San Luis, La Pampa, Rosario, Bahía Blanca, Pinamar y Mercedes-Tomás Jofré, y que ahora se suma la paralización del ramal a Tucumán, con la posibilidad de nuevas suspensiones en otras provincias.
Finalmente, el sindicato acusó al Gobierno de seguir un modelo impuesto por el FMI que, según denunciaron, busca reemplazar al sistema ferroviario por negocios ligados al sector metalmecánico y petrolero. Mientras tanto, los pasajeros afectados recibieron la posibilidad de recuperar el valor total de los pasajes adquiridos.








