La FIFA difundió el procedimiento del sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 2026, un paso clave para conocer el camino que deberán recorrer las selecciones que aspiran al título, cuya final se disputará en Nueva York Nueva Jersey el domingo 19 de julio de 2026. El sorteo se realizará el próximo viernes 5 de diciembre en Washington D. C.
Además, la FIFA confirmó que el sábado 6 de diciembre se publicará el calendario actualizado del torneo, que incluirá el estadio y el horario de inicio de cada encuentro.

A menos de 200 días del inicio de la primera Copa Mundial de la FIFA con 48 equipos, quedó definido el procedimiento para la conformación de los doce grupos de cuatro selecciones que integrarán la fase inicial, una estructura inédita en la historia del certamen. El sorteo final, uno de los momentos más esperados rumbo al trofeo, reunirá a técnicos y dirigentes de los clasificados —y de los que aún compiten por un lugar— en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington D. C., donde conocerán a sus rivales.
Según el procedimiento confirmado, los tres países anfitriones —Canadá, México y Estados Unidos— integrarán el bombo 1. El resto de las selecciones, 39 en total, serán distribuidas en cuatro bombos de doce equipos cada uno de acuerdo con la Clasificación Mundial Masculina FIFA/Coca-Cola publicada el 19 de noviembre de 2025. Mientras tanto, las dos plazas provenientes del torneo clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA 2026, junto con las cuatro surgidas de las eliminatorias europeas, quedarán en el bombo 4.
Bombos para el sorteo de la Copa Mundial 2026
Bombo 1: Canadá, México, Estados Unidos, España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
Bombo 2: Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, RP de Irán, República de Corea, Ecuador, Austria y Australia.
Bombo 3: Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Catar, Arabia Saudí y Sudáfrica.
Bombo 4: Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda, clasificados A, B, C y D de las eliminatorias europeas, y los clasificados 1 y 2 del torneo clasificatorio de la FIFA.
El sorteo comenzará con los equipos del bombo 1, que serán ubicados desde el grupo A hasta el grupo L. Luego será el turno de los bombos 2, 3 y 4, en ese orden.
Restricciones del sorteo
Dentro del bombo 1, los anfitriones serán identificados con bolas de distintos colores. Así, México recibirá la posición A1 (bola verde), Canadá será B1 (bola roja) y Estados Unidos ocupará la D1 (bola azul). Las otras nueve selecciones del bombo 1, representadas con bolas del mismo color, serán asignadas automáticamente a la posición 1 de los grupos que les correspondan.
Para mantener el equilibrio competitivo, el calendario contempla dos cuadros separados hasta semifinales. Este diseño implica que la primera selección del ranking (España) y la segunda (Argentina) serán ubicadas en cuadros opuestos mediante sorteo, al igual que la tercera y la cuarta (Francia e Inglaterra). De esta manera, si todas lideran sus grupos, no se cruzarían antes de la final.
En los bombos 2, 3 y 4, la ubicación dentro del grupo seguirá un patrón preestablecido, detallado en el documento oficial del procedimiento. La posición dependerá del bombo y del grupo asignado.
Asimismo, ningún grupo podrá contener a dos equipos de la misma confederación, excepto en el caso de la UEFA, que contará con 16 selecciones en total. Cada grupo deberá incluir entre una y dos selecciones europeas.
En cuanto a los representantes del Torneo clasificatorio de la FIFA, se aplicará el principio que evita que equipos de la misma confederación coincidan en un mismo grupo. Esa limitación regirá también para los tres equipos por cuadro que competirán por las dos plazas del bombo 4.
Asignación de sedes y horarios
Aunque el sorteo definirá qué selecciones se enfrentarán en la fase de grupos, el calendario definitivo —incluyendo sedes y horarios— se confirmará el sábado 6 de diciembre. El proceso posterior a la definición de los grupos busca asegurar condiciones óptimas para todos los equipos y facilitar, en lo posible, que los aficionados del mundo puedan seguir los partidos en directo desde sus respectivas zonas horarias.








