La gimnasta estadounidense Simone Biles, una de las máximas leyendas del deporte mundial, llegó este miércoles a la Argentina y fue recibida oficialmente por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, quien la distinguió como “Huésped de Honor”. La ceremonia se realizó en la Casa de Gobierno porteña, en el barrio de Parque Patricios, donde además la atleta brindó una inspiradora charla titulada “El poder de creer”.
Durante el encuentro, Macri entregó el diploma de honor a Biles y destacó tanto su trayectoria deportiva como su compromiso con la promoción de la salud mental en el alto rendimiento.
“Es un orgullo que nos visite y que disfrute Buenos Aires. Ella es un ejemplo inspirador para todos los que creemos en el deporte como herramienta de superación personal”, expresó el mandatario porteño.
La actividad tuvo lugar en el auditorio de la sede gubernamental, ante una gran cantidad de asistentes, y marcó el inicio de la agenda oficial de la multicampeona olímpica en el país.
Una visita en el marco de Buenos Aires Capital Mundial del Deporte 2027

Biles, nacida en Columbus, Ohio, tiene 28 años y ostenta una carrera excepcional: 11 medallas olímpicas y 23 títulos mundiales. Su llegada a la Argentina fue celebrada por el Gobierno de la Ciudad y por diversas entidades deportivas nacionales, al considerar que su presencia refuerza el reconocimiento de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte 2027, distinción que destaca a las ciudades que promueven el desarrollo y la inclusión a través de la actividad física.
El jueves a las 17, la gimnasta brindará una clínica de gimnasia artística junto a su entrenador, Laurent Landi, en el estadio Mary Terán de Weiss del Parque Roca. El evento es organizado por la Secretaría de Deportes de la Ciudad, en conjunto con la Federación Metropolitana y la Confederación Argentina de Gimnasia.
Para participar, los interesados deben inscribirse escribiendo a clinicasimonebiles@gmail.com. Sin embargo, el envío del correo no garantiza el acceso, ya que las invitaciones serán confirmadas posteriormente por los organizadores.
“Simone Biles no sólo es una de las deportistas olímpicas más destacadas de todos los tiempos, es un símbolo de superación, compromiso y perseverancia. Su historia inspira a millones de jóvenes y recibirla nos impulsa a seguir promoviendo los valores del esfuerzo y la inclusión a través del deporte”, afirmó el secretario de Deportes porteño, Fabián “Chino” Turnes.
La huella de una campeona y su mensaje de fortaleza mental
A lo largo de su carrera, Biles creó al menos cinco movimientos gimnásticos que llevan su nombre, una muestra del impacto que tuvo en la disciplina y de cómo elevó los estándares técnicos de la gimnasia mundial. Miles de jóvenes comenzaron a practicar este deporte inspiradas por sus logros y su ejemplo.
Su trayectoria también está marcada por su valentía fuera del tapiz. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Biles decidió retirarse de varias pruebas tras experimentar los llamados “twisties”, un fenómeno psicológico que afecta la coordinación corporal en plena ejecución. Su decisión de priorizar la salud mental abrió un debate global sobre las presiones del deporte de élite.
En declaraciones posteriores, la atleta reconoció que aquel episodio fue un punto de inflexión en su vida:
“Había mucho en juego para mí personalmente, porque tenía mucho que demostrarme a mí misma, pero una vez que todo terminó, me sentí muy liberada”, expresó Biles, quien desde entonces se convirtió en una voz referente en la defensa del bienestar emocional de los deportistas.
La visita de Simone Biles a la Argentina representa un hito para el deporte local y una oportunidad única para miles de jóvenes de escuchar en primera persona a una de las figuras más emblemáticas del olimpismo moderno. Su mensaje —centrado en la fe, la perseverancia y el autocuidado— trasciende las medallas y consolida su legado como una de las grandes inspiraciones del siglo XXI.