Los senadores nacionales recibirán un nuevo aumento de sueldo y pasarán a percibir más de $9,5 millones brutos por mes, luego de que se activara automáticamente la cláusula de actualización salarial que vincula sus dietas a los acuerdos paritarios de los empleados del Congreso.
El impacto en los haberes legislativos responde a una votación realizada en abril de 2024, cuando —a mano alzada y sin debate— los senadores aprobaron un mecanismo de enganche salarial con las subas que se negocien con los gremios legislativos.
El último acuerdo paritario, firmado este martes por los presidentes de ambas cámaras, Martín Menem y Victoria Villarruel, junto a los sindicatos del sector, estableció un incremento del 1,3% para marzo, abril y mayo. Esto activó la actualización automática para los legisladores.
Intentos de congelamiento sin éxito
Desde diciembre del año pasado, Victoria Villarruel intentó sin éxito frenar el descongelamiento y desvincular los sueldos de los senadores de las paritarias. Incluso procuró introducir el tema en la sesión del 12 de diciembre, cuando se votó la expulsión del senador Edgardo Kueider, pero no logró consenso entre los jefes de bloque.
A pesar de firmar un decreto que prorrogaba el congelamiento de dietas hasta el 31 de diciembre de 2024, ese documento no impidió que el aumento de abril se activara, ya que los senadores no tomaron ninguna medida concreta antes del cierre de la liquidación salarial de mayo.
Aval político al aumento
La aplicación del aumento contó con el aval de La Libertad Avanza, el bloque oficialista, así como de sectores “dialoguistas” como el PRO, la UCR, el Frente Renovador de la Concordia y Las Provincias Unidas.
Villarruel y un pequeño grupo de senadores promovían congelar las dietas por todo 2025 y avanzar hacia un desenganche definitivo, pero la inacción del cuerpo legislativo dejó firme el aumento.