Cinco bancos internacionales otorgaron un préstamo de US$ 2.000 millones a la empresa VMOS para llevar adelante la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, una obra estratégica que se estima estará concluida hacia fines de 2026.
En la foto oficial del anuncio se ve sentados (de izquierda a derecha) a Pablo Gamero, CFO de Shell; Adolfo Zuberbuhler, CFO de Pampa Energía; Rodolfo Berisso, vicepresidente ejecutivo de Administración y Finanzas de Pan American Energy; Federico Barroetaveña, CFO de YPF; Nancy Repetto, CFO de Pluspetrol; Pablo Vera Pinto, cofundador y CFO de Vista Energy; Gerald Free, gerente general de Business Performance & Finance en Chevron Argentina; y Claudio Gugliuzza, presidente de Áreas Corporativas de Tecpetrol.
De pie (de izquierda a derecha) aparecen Juan Borchardt, presidente de Deutsche Bank; Facundo Gómez Minujin, CEO para Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay en JPMorgan Chase & Co; Horacio Marín, presidente y CEO de YPF; Juan O’Connor, CEO de Itaú Argentina; Federico Elewaut, CEO de Citibank Argentina; Alejandro Butti, CEO y Country Head en Santander Argentina; y Gustavo Chaab, CEO de VMOS.
VMOS está conformada por las principales compañías energéticas del país: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol, todas accionistas del proyecto.
El financiamiento fue liderado por Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander. En total, participaron 14 bancos e inversores institucionales internacionales. Este acuerdo marca la reapertura del mercado internacional de Project Finance, que había permanecido cerrado desde 2019.
El préstamo tendrá un plazo de cinco años, con una tasa de interés SOFR más 5,5%, y cubrirá el 70% del capital necesario para la obra. El 30% restante será aportado por las empresas socias.
El proyecto contempla la construcción de un oleoducto que unirá Allen con la terminal de exportación en Punta Colorada, Río Negro, además de plantas compresoras, una terminal portuaria y una playa de almacenamiento.
Se espera que el sistema comience a operar hacia fines de 2026 con una capacidad inicial de transporte de 180.000 barriles diarios, que se incrementará progresivamente hasta alcanzar los 550.000 barriles por día en 2027.