El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este lunes su primer encuentro con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, en Washington. La reunión se dio en el marco de las negociaciones que buscan materializar el paquete de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei, con el objetivo de evitar un colapso cambiario, preservar el plan de ajuste y sostener las expectativas económicas de cara a las elecciones de medio término.
Caputo viajó a la capital estadounidense el fin de semana acompañado por Santiago Bausili, presidente del Banco Central; José Luis Daza, viceministro de Economía; y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.
“Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos. Durante su estadía en Washington, continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”, publicó Bessent en su cuenta oficial de X (ex Twitter).
La Secretaría del Tesoro tiene bajo su órbita el Fondo de Estabilización Cambiaria, y según el comunicado del funcionario, contempla distintas herramientas para respaldar al Gobierno argentino. Entre las opciones en estudio se incluyen la compra de bonos soberanos en dólares, la otorgación de un crédito stand-by, intervenciones en el mercado de deuda pública y un swap de hasta USD 20.000 millones.
No obstante, desde el Palacio de Hacienda persiste un fuerte hermetismo sobre los avances concretos de la negociación.
Las opciones que evalúa Estados Unidos
El paquete de asistencia financiera que analiza la administración Trump contemplaría:
- Compra de bonos argentinos en dólares.
- Crédito stand-by.
- Intervenciones en la deuda pública, tanto en el mercado primario como secundario.
- Swap por USD 20.000 millones.
Sin embargo, Bessent aclaró días atrás que “no estamos poniendo dinero en Argentina”, durante una entrevista con CNBC, en referencia a la naturaleza condicionada de la ayuda.
En paralelo, se espera que Caputo mantenga reuniones con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que ya otorgó un waiver tras el incumplimiento de la meta de acumulación de reservas acordada en abril.
Presión cambiaria y venta de reservas
La evolución del mercado cambiario se convirtió en el principal foco de preocupación. En las últimas tres jornadas hábiles, el Gobierno vendió cerca de la mitad de las divisas que había acumulado gracias a la reducción temporal de retenciones al agro. Según estimaciones privadas, el Tesoro liquidó USD 950 millones de los USD 2.228 millones previamente captados, lo que representa un 42% del total.
El informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI) destacó que el tipo de cambio oficial se mantuvo en $1.424,5 durante tres días consecutivos, gracias a la intervención directa del Estado. Solo el viernes, el Tesoro vendió USD 237 millones, mientras que el jueves se registraron operaciones menores y el miércoles un volumen superior a USD 513 millones.
Por su parte, Wise Capital señaló que “el Gobierno, tras acumular algo más de USD 2.200 millones de los USD 7.100 millones liquidados por el campo, se vio obligado a intervenir para contener la cotización del dólar y lleva vendidos cerca de USD 950 millones”.
El incremento en la demanda de dólares responde a la cercanía de las elecciones, lo que genera un escenario de mayor presión sobre las reservas.
Advertencias de las consultoras
Desde Econviews, la situación fue descrita como un escenario de “supervivencia”. La consultora advirtió que la estrategia de Caputo apunta a “llegar a las elecciones sin una devaluación brusca que ponga en riesgo la base legislativa necesaria para sostener vetos y reformas”.
El informe también subraya que los fondos obtenidos por la baja de retenciones se destinaron principalmente a intervenciones cambiarias, en contraposición a los compromisos asumidos con el FMI y el Tesoro estadounidense.
Para Econviews, “es tarde para sincerar el tipo de cambio y caro mantenerlo hasta el 26 de octubre”.
Un gesto político de alto impacto
En ese contexto, el mensaje de Scott Bessent publicado en X —acompañado de una foto junto a Caputo— fue leído como un gesto de respaldo explícito de la Casa Blanca hacia la administración Milei.
“Satisfecho de darle la bienvenida a @LuisCaputoAR y a la delegación argentina al @USTreasury”, escribió el funcionario, reafirmando su compromiso de continuar las discusiones para concretar el respaldo financiero al programa económico argentino.
El mensaje, que habla de “varias opciones listas”, fue interpretado como una señal positiva para los mercados en la antesala de una semana decisiva. Se espera que, tras la serie de encuentros que mantendrá la delegación argentina en Washington, surja un anuncio concreto antes de la apertura de los mercados del lunes, que podría definir el futuro inmediato del frente financiero y cambiario.