Diego Santilli visitó la provincia de Misiones y se reunió con el gobernador Hugo Passalacqua en la ciudad de Posadas, donde recibió una serie de reclamos y también el respaldo para acompañar los proyectos que el Ejecutivo enviará al Congreso de la Nación. Además, el reciente titular del Ministerio del Interior mantuvo un encuentro con el jefe político provincial, Carlos Rovira.
En el primer encuentro, el funcionario nacional recibió una carpeta de pedidos, varios de ellos históricos. En el segundo, obtuvo el reaseguro de que los diputados y senadores del Frente Renovador de la Concordia (FRC) apoyarán las iniciativas del Gobierno en el Congreso.
La reunión con Passalacqua tuvo lugar en la residencia oficial del Gobernador, ubicada lejos del centro posadeño y de la Casa de Gobierno.
El mandatario provincial y Santilli coincidieron en la necesidad de establecer una agenda de trabajo común, orientada a generar condiciones de crecimiento y prosperidad tanto en Misiones como en todo el país. También dialogaron sobre las reformas estructurales que impulsa el presidente Javier Milei y destacaron la importancia de que el Congreso acompañe la Ley de Presupuesto 2026.
Reclamos y planteos al Gobierno nacional
Passalacqua le planteó al ministro una serie de reclamos históricos para la provincia, aunque adelantó su decisión de respaldar los proyectos del Ejecutivo en el Congreso. Entre los pedidos, se destacó la necesidad de facilitar el financiamiento de la CAF para la línea de 132 kV que conecta San Isidro, Alem y Oberá. Para acceder a este tipo de préstamos multilaterales, Misiones requiere el aval de la Nación.
Otro punto central fue la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional (ATN). Aunque el Congreso había aprobado una iniciativa al respecto, el presidente Milei la vetó. Hasta ahora, el Senado rechazó la decisión del Ejecutivo, pero en Diputados el trámite permanece sin avanzar.
También se discutió la reactivación de convenios destinados a finalizar obras iniciadas por Nación, con prioridad en rutas, escuelas y viviendas. Parte del superávit fiscal nacional se logró a partir de la suspensión de proyectos financiados por la Administración Central en las provincias. Del mismo modo, lo recaudado por el impuesto a los combustibles —destinado por ley a la construcción de rutas— no fue ejecutado y quedó en manos del Tesoro.
Otro eje de la conversación fue el pago de la deuda que ANSES mantiene con la caja previsional provincial, no transferida en los años ‘90. El monto se acumula desde 2017, cuando el entonces presidente Mauricio Macri firmó un pacto fiscal que comprometía al Gobierno federal en esta materia. Sin embargo, los pagos no se concretaron con regularidad, generando un impacto negativo en las cuentas públicas de Misiones. A esto se sumó la deuda derivada del consenso fiscal.
“Agradezco al Ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, expresó Passalacqua al finalizar un extenso posteo en X, acompañado de fotos junto a Santilli.
Yerba mate y gobernabilidad
El jefe político de la provincia, Carlos Rovira, también se reunió con Santilli. Además, se abordaron temas relacionados con el agro y la producción, en línea con los pedidos que ya habían realizado los gobernadores del Norte Grande. El Gobierno provincial expresó su fuerte preocupación por la situación de las economías regionales, especialmente la del sector yerbatero.
La desregulación nacional del mercado y la apertura de importaciones desde Brasil y Paraguay generaron un escenario adverso: los productores misioneros reciben por la materia prima un valor por debajo de los costos, y aun así enfrentan dificultades para competir con los precios externos debido a la diferencia cambiaria.










