El Ministerio de Salud de la Nación oficializó este miércoles la modificación del reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas, con el objetivo de jerarquizar la etapa formativa, corregir deficiencias acumuladas en los últimos años y ofrecer a los profesionales de la salud mayor autonomía en su proceso de capacitación. La actualización quedó establecida a través de la Resolución 2109/2025, publicada en el Boletín Oficial.
La cartera sanitaria explicó que la iniciativa “busca recuperar el sentido formativo de las residencias”, a la vez que brinda a los médicos en formación la posibilidad de optar entre dos esquemas distintos: Beca Institución o Beca Ministerio, una novedad que marca un giro respecto del esquema vigente hasta ahora.
“El nuevo reglamento excluye cualquier encuadre como relación laboral o empleo público, y pone el foco en la residencia como etapa formativa con financiamiento estatal”, indicaron desde el Ministerio.
Dos modalidades, más libertad
Con la nueva normativa, cada residente podrá elegir cómo transitar el último tramo de su formación. En la modalidad Beca Institución, la beca es otorgada por el centro de salud donde se realiza la residencia. El profesional percibirá el monto total sin descuentos previsionales, y podrá recibir bonificaciones adicionales según el criterio de la entidad. Además, la institución deberá cubrir seguros como ART, mala praxis y salud sin que eso impacte en el ingreso del residente.
Por su parte, en la modalidad Beca Ministerio, la beca será otorgada directamente por el Estado nacional. En ese caso, se aplicarán los descuentos previsionales correspondientes y los residentes serán incorporados a la obra social de los trabajadores del Estado. Las instituciones seguirán a cargo de cubrir el seguro de mala praxis y la ART, aunque no podrán ofrecer bonos extra.
Un nuevo marco formativo
El Ministerio subrayó que la resolución también busca “ordenar las responsabilidades de cada actor”: el Estado establecerá el marco normativo general, mientras que las instituciones ganan autonomía para adaptar sus becas según sus necesidades, generando un vínculo más directo con los residentes.
“El reglamento entra en vigencia de forma inmediata, por lo que tanto los nuevos ingresantes como los residentes actuales podrán optar por la modalidad que prefieran. Quienes no deseen realizar cambios, continuarán bajo las condiciones vigentes”, aclararon.
Revisión del esquema anterior
Desde la cartera que conduce el Ministerio, señalaron que el reglamento previo contenía “distorsiones acumuladas durante más de una década” y que se habían aplicado “parches” para maquillar irregularidades. “Durante años se asumieron responsabilidades que no le correspondían al Estado nacional. Este cambio busca sincerar la situación y devolverle a las residencias su carácter original: una práctica profesional supervisada y no una relación laboral”, remarcaron.
Con esta reforma, el Gobierno apunta a modernizar el sistema, fortalecer la calidad de la formación médica y garantizar la libertad de elección para quienes inician su camino profesional en el sistema público de salud.