El gobernador Rogelio Frigerio inauguró oficialmente las obras de modernización y ampliación del aeropuerto Comodoro Pierrestegui, en Concordia. La iniciativa, considerada un hito en materia de infraestructura para Entre Ríos, contó con una inversión superior a los 40 millones de dólares, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Concordia y la región de Salto Grande necesitan transformaciones reales. Hoy no tengo dudas de que este es el punto de partida para despegar”, afirmó el mandatario durante el acto.
El proyecto tuvo como ejes principales mejorar la productividad de la zona, fortalecer su atractivo turístico y adecuar las instalaciones para recibir aeronaves de mayor porte. Con estas obras, Concordia se posiciona como un nuevo nodo de conectividad que favorecerá tanto la llegada de visitantes como el impulso de negocios regionales.
Frigerio destacó que este paso permitirá que la ciudad deje de ser reconocida solo por sus problemas sociales y comience a ser admirada por su potencial. “Nuestro compromiso no son los anuncios, sino los hechos. Obras como esta son transformaciones que marcan historia”, aseguró.
El gobernador adelantó además nuevos proyectos estratégicos, entre ellos un estudio de conectividad regional, la creación de un puerto de barcazas y un polo logístico vinculado al parque industrial y al puerto fluvial de Concordia. También anticipó iniciativas conjuntas con Uruguay para diseñar circuitos turísticos binacionales y el desarrollo de un Fondo Multisectorial de Salto Grande para apoyar a pymes y prestadores de servicios.
En la misma línea, el intendente Francisco Azcué subrayó que la gestión provincial tuvo la visión de iniciar las gestiones del crédito ante el BID hace varios años. “Este aeropuerto no es solo de Concordia, es una herramienta clave para toda la región. De hecho, pocas horas después de su apertura ya facilitó el arribo de equipos médicos que permitieron salvar vidas mediante donaciones de órganos”, afirmó.
Por su parte, la representante del BID en Argentina, Viviana del Carmen Alva Hart, felicitó a Entre Ríos por llevar adelante una obra de alta complejidad. “Estamos orgullosos de haber acompañado este proceso y renovamos el compromiso de seguir trabajando por un crecimiento sostenido”, señaló.
Las obras incluyeron la extensión de la pista de 1.600 a 2.000 metros, la construcción de una terminal de pasajeros de 2.000 m², una nueva torre de control, oficinas para organismos aeroportuarios y dependencias para la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el servicio de emergencias. También se sumaron mejoras tecnológicas, como iluminación, balizamiento, estacionamiento, planta de combustible y campo meteorológico.
El primer vuelo comercial está previsto para el 21 de octubre y conectará Concordia con Aeroparque en Buenos Aires. La ruta será operada por Humming Airways con dos frecuencias semanales, los martes y jueves, y una duración estimada de entre 40 y 45 minutos.
El acto de inauguración contó con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani, ministros provinciales, legisladores nacionales y provinciales, intendentes de la región y autoridades aeroportuarias.
Con esta obra, Entre Ríos da un paso clave en infraestructura estratégica, impulsando la producción, el turismo y la integración regional.