Bolivia vivió este domingo 17 de agosto de 2025 una jornada electoral que marcará un antes y un después en su historia política. Con el 96% de las actas escrutadas en el conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rodrigo Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lidera la elección presidencial con el 32% de los sufragios, seguido por el ex mandatario Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, que obtiene el 26,9%. Ambos se enfrentarán el 19 de octubre en lo que será el primer balotaje presidencial de la historia boliviana.
El gran derrotado de la noche fue el Movimiento al Socialismo (MAS), que tras 20 años de predominio en el poder quedó relegado a un sexto puesto con apenas el 3,1% de los votos, en manos de su candidato Eduardo del Castillo. La caída del oficialismo confirma el fin de un ciclo político que parecía inquebrantable en el país andino.
En tercer lugar se ubicó el empresario Samuel Doria Medina, con un 20,3%, quien pese a ser uno de los favoritos en las encuestas, no logró alcanzar el balotaje. Lo sigue Andrónico Rodríguez, con el 8%, como el candidato más votado de la izquierda.
Los resultados preliminares provienen del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) del TSE, basado en imágenes digitalizadas de las actas. La autoridad electoral aclaró que estos datos son solo informativos y no sustituyen al cómputo oficial. “Su único propósito es informar a la ciudadanía, a las organizaciones políticas y a los medios de comunicación”, explicó el vocal Gustavo Ávila.
Un giro histórico en la política boliviana
La normativa electoral establece que para ganar en primera vuelta un candidato debe superar el 50% de los votos, o alcanzar al menos el 40% con diez puntos de ventaja sobre el segundo. Ninguno de los postulantes cumplió con estas condiciones, por lo que el balotaje entre Paz y Quiroga será inevitable.
El resultado representa un cambio profundo en el escenario político nacional. Es la primera vez en dos décadas que un candidato ajeno al MAS lidera la carrera presidencial, rompiendo con la hegemonía que mantuvo el partido desde principios de los 2000.
Al conocer las cifras, Quiroga celebró el final de lo que definió como “la larga noche de 20 años” y aseguró que Bolivia inicia una nueva etapa. “Hoy Bolivia le ha dicho no más a la división ni a la polarización. No MAS, Bolivia unida de ahora en adelante”, declaró ante sus seguidores en La Paz.
Una elección vigilada y con incidentes
Pese a algunos episodios aislados, la jornada electoral transcurrió en calma. En Cochabamba, en la localidad de Entre Ríos, se registró una detonación en el recinto donde votaba Andrónico Rodríguez, quien incluso fue agredido físicamente por algunos presentes.
La elección contó con una fuerte presencia de observadores internacionales. Delegaciones de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos y organizaciones ciudadanas locales participaron en el monitoreo del proceso. “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”, afirmó el vocal Ávila.
Los protagonistas del balotaje
Rodrigo Paz Pereira es hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993). Aunque muchos lo ven como un outsider, lleva más de dos décadas en política. Fue diputado en 2002, ejerció funciones en la ciudad de Tarija y actualmente es senador opositor.
Por su parte, Jorge Quiroga ya condujo el país entre 2001 y 2002, tras la renuncia de Hugo Banzer, de quien había sido vicepresidente. Su experiencia lo posiciona como el candidato con mayor trayectoria institucional en la contienda.
Según medios locales como El Deber y La Razón, Paz alcanzaría un 31,6% de los votos, mientras que Quiroga sumaría un 27,1%. En los siguientes puestos quedarían Doria Medina con 19,5%, Andrónico Rodríguez con 8,2%, Manfred Reyes Villa con 7,1% y Eduardo del Castillo con 3,2%. Además, el voto nulo, promovido por Evo Morales, ronda el 15%.
De confirmarse los resultados oficiales, Bolivia se prepara para un balotaje histórico que definirá el rumbo político tras el fin del ciclo del MAS. El próximo 19 de octubre, los ciudadanos deberán elegir entre la propuesta de renovación de Rodrigo Paz y la experiencia de gobierno de Jorge “Tuto” Quiroga.