La recaudación tributaria nacional mostró un crecimiento real interanual estimado de 2,4% durante el mes de junio, según cálculos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El desempeño estuvo impulsado principalmente por la liquidación de exportaciones del sector agropecuario, en el marco del último mes con alícuotas reducidas según el Decreto 38/2025, y por el pago de Ganancias y Bienes Personales de personas humanas.
La Administración de Recursos de la Contribución Argentina (ARCA) informó que los ingresos tributarios ascendieron a $16.184.466 millones, lo que representa una variación interanual nominal del 43,3%.
Según el presidente del IARAF, Nadin Argañaraz, si se excluyen los tributos ligados al comercio exterior (como consecuencia de la eliminación del Impuesto PAIS), la mejora real alcanzaría el 5% interanual. Incluso, para el primer semestre, la recaudación habría acumulado una suba de 1,3% en términos reales.
Entre los tributos con mayores incrementos se destacan:
- Impuesto a los Combustibles: +84,2% real interanual.
- Bienes Personales: +70%.
- Aportes y contribuciones a la Seguridad Social: +25,5%, impulsados por el crecimiento del salario real.
En cambio, se verificaron fuertes retrocesos reales en:
- Ganancias: -4,8%.
- Derechos de Exportación: -2,4%.
- Impuestos Internos: -1,8%.
La eliminación del Impuesto PAIS generó un bache en los ingresos fiscales, pero fue parcialmente compensado por la mejora en otros tributos. “Sin PAIS, la recaudación total habría crecido un 8,7% real”, señaló Argañaraz.

Detalles por impuesto:
- Derechos de Exportación:
Totalizaron $1.219.813 millones, con un salto interanual del 183,9%. Se vieron favorecidos por un tipo de cambio más alto, dos días hábiles adicionales y un fuerte volumen de liquidaciones del agro antes del fin del beneficio temporal. - Ganancias:
Recaudó $2.885.545 millones, +14,7% interanual nominal. Incidieron los vencimientos del primer anticipo 2025 de sociedades con cierre en diciembre, y el saldo 2024 de personas humanas. Sin embargo, en términos reales y sin factores extraordinarios, este impuesto habría caído 18%. - Bienes Personales:
Se recaudaron $1.169.054 millones, con un salto del 265% interanual nominal, motorizado por vencimientos de personas físicas y la eliminación de las tasas más altas. - Impuesto al Valor Agregado (IVA) Neto:
Totalizó $5.109.748 millones, +50,5% interanual. El IVA Impositivo creció 54,3% y el IVA Aduanero, 44,0%.
Por otra parte, incidieron negativamente en la recaudación:
- La disminución de anticipos de Ganancias de Sociedades.
- La derogación del Impuesto PAIS, que en junio de 2024 había aportado $780.042 millones.
- La eliminación de la suspensión de certificados de exclusión, que afectó la recaudación por percepciones aduaneras.