Provincia de Buenos Aires: suben las multas de tránsito y ya llegan hasta $1.500.000

Desde mayo, rige el tercer aumento del año en las infracciones de tránsito en PBA. El exceso de velocidad, conducir alcoholizado o sin VTV puede costar multas millonarias.

Desde el 1 de mayo rigen nuevos valores en las multas.Foto Provincia de Buenos Aires

Desde el 1° de mayo de 2025, entraron en vigencia los nuevos valores para las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires. A través de la Resolución 6/2025, publicada en el Boletín Oficial bonaerense, el gobierno provincial aplicó el tercer incremento del año, tras los ajustes ya realizados en enero y marzo.

La actualización impacta directamente en el valor de la Unidad Fija (UF) —el parámetro utilizado para calcular las sanciones—, que pasó de $1.452 a $1.506. Este monto se basa en el precio de un litro de nafta premium informado por el Automóvil Club Argentino en La Plata.

Con estos nuevos valores, las multas por infracciones graves pueden alcanzar hasta $1.506.000. Entre las faltas más costosas figuran:

  • Exceso de velocidad: de $225.000 a $1.506.000.
  • Conducir bajo efectos del alcohol o estupefacientes: de $301.200 a $1.506.000.
  • Circular en contramano o por la banquina: de $301.200 a $1.506.000.
  • Conducir con licencia suspendida: de $225.900 a $1.506.000.

Otras infracciones, como no usar cinturón de seguridad, cruzar semáforos en rojo o circular sin VTV, pueden costar entre $150.600 y $753.000. Faltas menores, como estacionar en lugares prohibidos o circular sin patente, oscilan entre $75.300 y $150.600.

Requisitos para circular y evitar multas

Para transitar dentro de la provincia de Buenos Aires sin inconvenientes, los conductores deben cumplir con una serie de requisitos:

  • Documentación: licencia de conducir vigente, cédula de identificación del vehículo, seguro obligatorio y VTV en regla.
  • Elementos de seguridad: cinturón de seguridad para todos los ocupantes, matafuego, balizas y, en el caso de motociclistas, casco homologado.
  • Condiciones de circulación: respetar la cantidad de pasajeros permitidos, ubicar a los menores de 10 años en el asiento trasero con el sistema de retención infantil correspondiente, y mantener las luces bajas encendidas en rutas y autopistas durante todo el día.

Beneficios por pago voluntario y consecuencias de incumplimiento

Aquellos conductores que paguen la multa dentro del período de pago voluntario —detallado en la primera notificación o dentro de los 30 días hábiles en caso de actas manuales—, obtendrán una bonificación del 50% sobre el valor mínimo de la infracción.

Por el contrario, no abonar en tiempo y forma genera recargos e intereses, incrementando el valor original de la multa. Además, los infractores pueden enfrentar la retención de la licencia de conducir, la imposibilidad de renovarla, bloqueos administrativos y hasta acciones judiciales para el cobro de la deuda.

Exit mobile version