La alarma volvió a encenderse en Chubut. En las últimas horas, se reportó la desaparición de dos jóvenes en Comodoro Rivadavia, la misma ciudad donde desde hace dos semanas se busca a la pareja de jubilados Juana Morales (69) y Pedro Kreder (79). Con estos nuevos casos, ya son cuatro las personas que permanecen desaparecidas en el mes de octubre, aunque el ministro de Seguridad provincial reconoció que el número total asciende a 22.
El aviso sobre los dos jóvenes se dio recientemente y, hasta el momento, no hay rastros de sus paraderos. Las familias de Héctor Omar Carrasco, de 30 años, y Luciano Vivar, de 23, denunciaron sus ausencias desde el pasado 16 de octubre, lo que activó un nuevo operativo de búsqueda paralelo al de los jubilados.
En las últimas horas, la División Búsqueda de Personas de Comodoro Rivadavia difundió los datos físicos de ambos para facilitar su localización. Según el comunicado, Luciano mide aproximadamente 1,75 metros, tiene contextura robusta, pesa unos 80 kilogramos, tez blanca y cabello corto, lacio y negro.
Por su parte, Héctor es de contextura delgada, pesa alrededor de 70 kilogramos, mide 1,70 metros, tiene tez morocha, ojos marrones y cabello negro, largo y lacio. Al momento de su desaparición, vestía pantalón de jeans, chomba azul, chaleco negro, gorra de lana azul y botines de seguridad marrones.
Aunque los casos de Morales, Kreder, Carrasco y Vivar captaron la atención pública, las autoridades admitieron que en Comodoro Rivadavia permanecen activas las búsquedas de un total de 22 personas. Así lo confirmó el ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, durante una conferencia de prensa en la que aseguró que el dato era preciso y preocupante.
“Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”, declaró el funcionario en diálogo con Diario Crónica. Además, remarcó la gravedad de la situación y sostuvo que algunas causas aún no pudieron resolverse debido a la falta de información.
Iturrioz también reconoció que las desapariciones en la ciudad podrían estar relacionadas con “investigaciones que salen mal”, aludiendo a posibles fallas en los procedimientos policiales o judiciales.
El ministro señaló además que Luciano desapareció el mismo día que Héctor, aunque no existiría relación entre ambos casos. Al analizar la respuesta institucional frente a distintas situaciones, marcó una diferencia en el acompañamiento municipal: “La única diferencia de aquel desaparecido y éste es que en este caso la Municipalidad sí colaboró con cuatriciclos, con camionetas, con viandas; y en aquella oportunidad no colaboró para nada”, sostuvo.
Ante este panorama, las autoridades reiteraron el pedido de colaboración a la comunidad. Quienes puedan aportar información sobre el paradero de Héctor Omar Carrasco, Luciano Vivar, Juana Morales o Pedro Kreder pueden comunicarse con la División de Búsqueda de Personas al 297-4082600, al 101, al 911, o acudir a la comisaría más cercana.
