La Policía de la Ciudad de Buenos Aires localizó en las últimas horas al ahora ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en un country del Municipio de Pilar. Por orden del juez federal Sebastián Casanello y a pedido del fiscal Franco Picardi, los agentes le secuestraron a los implicados el celular en la causa que investiga presuntos pagos ilegales por parte de la droguería Suizo Argentina. También le confiscaron una computadora y diversa documentación.
El procedimiento se produjo luego de que en la madrugada la Justicia dispusiera allanamientos en varios domicilios vinculados al exfuncionario, en los cuales no había sido hallado. La pesquisa continuó durante el día y culminó en el country bonaerense, donde Spagnuolo fue interceptado mientras manejaba un Volkswagen Nivus.
Este operativo formó parte de los 15 allanamientos dictados en la investigación. Entre los lugares revisados estuvieron la sede de la ANDIS y las oficinas de la droguería, donde efectivos de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen se llevaron computadoras y papeles relacionados con licitaciones y compras de medicamentos.
Además, la Justicia avanzó sobre la vivienda de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, ubicada en Nordelta. Allí, los investigadores encontraron en el asiento trasero de su auto varios sobres con dinero: un total de 266 mil dólares y siete millones de pesos, junto a anotaciones. También le retuvieron el celular y el pasaporte.
En paralelo, se dispusieron allanamientos en domicilios de Daniel Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, quien tampoco fue ubicado.
Las medidas no incluyeron órdenes de detención. El objetivo principal fue reunir elementos que permitan avanzar en la causa iniciada tras una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón, quien reclamó que se investiguen posibles delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública, violaciones a la ley de ética pública y una eventual asociación ilícita.
La investigación cobró notoriedad luego de que en el programa Data Clave, transmitido por el canal de streaming Carnaval, se difundieran audios atribuidos a Spagnuolo. En esas grabaciones, el exfuncionario señalaba que en la ANDIS se pedían sobornos para aprobar compras de medicamentos y mencionaba directamente a la droguería Suizo Argentina, vinculándola con Eduardo “Lule” Menem, asesor de la Secretaría General de la Presidencia, y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
Según los audios, “la gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’. Así se están manejando”.
Spagnuolo, quien es amigo personal de Javier Milei y fue su abogado antes de que asumiera la presidencia, relató también que había informado directamente al jefe de Estado sobre la situación: “Yo fui y le dije: ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.
Pese a la repercusión del escándalo, el Gobierno se limitó a desplazar a Spagnuolo de su cargo, sin hacer comentarios sobre las acusaciones ni desmentir la autenticidad de los audios filtrados.
En la causa judicial, además de los allanamientos en la ANDIS y en Suizo Argentina, se secuestraron equipos tecnológicos y documentación que serán sometidos a peritajes. También se inspeccionaron los domicilios de los hermanos Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker, socios de la droguería, además de los de Spagnuolo y Garbellini.
En el caso puntual de Emmanuel Kovalivker, la Policía encontró cerca de 200 mil dólares distribuidos en sobres dentro de su automóvil, junto con anotaciones que también fueron confiscadas, además de su celular.