Una fuerte ola de repudio sacudió la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, a raíz de la exposición “Caricaturas del desastre. Años 2023-2025”, del dibujante Sergio Ibaceta, inaugurada en la galería Alfredo Olivo, espacio perteneciente al Concejo Deliberante local, presidido por la viceintendenta Romina Montes de Oca.
Diversos sectores políticos y sociales expresaron su rechazo, al considerar que las obras contenían mensajes antisemitas y burlas hacia la investidura presidencial y sus ministros, así como ofensas al judaísmo y al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
El Ejecutivo municipal de Santa Rosa, encabezado por el intendente Luciano di Nápoli, fue el primer ámbito político en pronunciarse sobre la polémica. Fuentes de la Secretaría de Gobierno señalaron que “el Poder Ejecutivo Municipal no interviene en la programación cultural ni en las decisiones de agenda del Concejo, que es autónomo y plenamente independiente en su organización”.
En relación a la muestra, agregaron que “Santa Rosa sostiene desde siempre valores de respeto, convivencia democrática y memoria activa, y toda expresión antisemita, discriminatoria o que pueda interpretarse como incitación al odio es contraria a esos principios y no representa en absoluto a la comunidad pampeana”. Además, remarcaron: “Ninguna autoridad del poder ejecutivo participó de la actividad”.
La controversia escaló cuando la concejala Fernanda Oddi, junto a su colega Marcelo Guerrero, ambos del PRO, intentaron impedir de forma definitiva la exhibición de las obras de Ibaceta en espacios públicos.
Oddi explicó su postura a través de un video en redes sociales: “Lo que intentamos es salvaguardar la integridad de las instituciones. Finalmente, a pesar de nuestro pedido y luego de haberla suspendido, la presidenta del Concejo Deliberante autorizó la muestra Caricaturas del desastre 2023-2025”, afirmó.
Por su parte, la viceintendenta Romina Montes de Oca, presidenta del Concejo Deliberante, defendió la exposición ante medios locales y destacó el valor del arte como motor de reflexión social. “La obra de Sergio no relata solamente la realidad, sino que te interpela a la reflexión. Qué fuerte que un arte impacte más que la realidad misma. Qué fuerte que no te impacte una persona durmiendo en la calle, pero sí cuando se lo ve en una obra”, expresó.
El propio Ibaceta, exdirector de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa (2019–2023), integrante del colectivo Muralistas Políticxs Pampeanxs y actual miembro de la Red de Artistas Visuales de La Pampa, explicó el sentido de su trabajo: “Es una obra que habla de la lucha, de la resistencia, de la crítica a través de la ironía. Cuando pensamos en esta muestra, que es una decisión colectiva con los compañeros del Partido Comunista, tiene que ver con una parte de la producción de los últimos dos años que subo a las redes”.
Sin embargo, desde el entorno de Oddi se cuestionó duramente la decisión de autorizar la muestra en un espacio oficial. En un comunicado, señalaron: “Esto está pasando ahora en la galería Alfredo Olivo del Concejo Deliberante de Santa Rosa: se autorizó una muestra donde no se respeta la investidura presidencial”.
El texto agregó: “Hay claras expresiones antisemitas, se burla del judaísmo y se ridiculiza al presidente y ministros de la Nación. Esto deja mal parado al municipio, al Concejo Deliberante y a los santarroseños en su totalidad”.
Tras la difusión de las imágenes, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) emitió un comunicado de repudio en sus redes sociales. “Expresamos nuestro enérgico repudio a la muestra presentada en el Concejo Deliberante de Santa Rosa, La Pampa, en la que se banaliza el Holocausto, faltándole el respeto e incitando al odio a la investidura presidencial y representación de Argentina e Israel”, sostuvo la entidad.
En el mismo mensaje, la DAIA reafirmó su compromiso con los valores democráticos: “Reafirmamos nuestro compromiso con una sociedad donde la libertad de expresión conviva con la responsabilidad ética y el respeto al otro. Frente al odio, la respuesta debe ser más educación y más conciencia”, concluyó.








