El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro y Neuquén acató la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación y suspendió el paro que iba a comenzar este miércoles a las 20 y extenderse hasta las 24 del viernes próximo. La medida, que amenazaba con afectar directamente la producción en el yacimiento de Vaca Muerta, fue detenida para dar lugar al proceso conciliatorio.
“Acatamos la medida y suspendemos toda acción directa mientras se desarrolle el proceso conciliatorio”, anunció el secretario general del gremio, Marcelo Rucci, mediante un comunicado publicado en redes sociales.
La huelga sindical respondía a la pérdida de más de 3.200 puestos de trabajo en el sector hidrocarburífero, cifra que incluye 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones, según denunció el gremio.
La conciliación obligatoria comenzó a regir este miércoles a las 9 de la mañana, con el objetivo de “promover una solución pacífica y garantizar la continuidad del servicio”, según detalló un comunicado oficial. En esta primera etapa, la medida regirá por 15 días, con posibilidad de prórroga por cinco días adicionales.
El sindicato expresó que acata la conciliación “con el firme propósito de resguardar la paz social y la continuidad laboral de nuestros compañeros”. Al respecto, Rucci manifestó su esperanza en que este espacio “abra un canal de diálogo serio y productivo que permita garantizar los derechos de los trabajadores petroleros privados y la normalización de la actividad”.
La protesta gremial había sido anunciada una semana atrás, tras acusar a las empresas de justificar falsamente los despidos. “Esto no es una crisis, es una decisión empresaria”, sostuvo Rucci, quien lamentó que una propuesta sindical para preservar los empleos hasta 2026, cuando se espera la entrada en operación de nuevos ductos, no fuera tenida en cuenta por el sector empresario.
El dirigente también advirtió sobre la crítica situación de los trabajadores suspendidos: “Hoy hay compañeros en sus casas cobrando el básico pelado”, lo que consideró como “el preludio de más despidos”.
Por último, desde el gremio remarcaron que “la situación es inaceptable, especialmente cuando la producción de petróleo en Vaca Muerta alcanzó un récord de 600.000 barriles diarios”.