Patricia Bullrich recorrió los campos bonaerenses inundados y anunció créditos, asistencia y maquinaria para los productores

La ministra de Seguridad encabezó un encuentro con intendentes y autoridades en 9 de Julio para coordinar medidas ante la emergencia hídrica. Se destinarán $1.900 millones, maquinaria del Ejército y líneas de crédito especiales del Banco Nación.

Patricia Bullrich, Santiago Hardie y otros funcionarios presentes en la reunión para tratar la emergencia.Foto Redes Patricia Bullrich.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recorrió este sábado los distritos bonaerenses más afectados por las inundaciones y encabezó una reunión en la ciudad de 9 de Julio con productores, intendentes y funcionarios. El objetivo fue escuchar los reclamos locales y coordinar una respuesta frente a la crisis hídrica que afecta millones de hectáreas desde marzo y que se agravó en las últimas semanas.

La ministra Patricia Bullrich encabezó una reunión escuchando los reclamos de productores e intendentes por la emergencia hídrica.

Durante el encuentro, Bullrich anunció una ampliación de la asistencia nacional a $1.900 millones, junto con el envío de equipos, materiales y maquinaria pesada para reparar los caminos rurales y garantizar el acceso a las localidades. “La prioridad es recuperar los caminos, accesos y entradas a los pueblos”, señalaron las autoridades nacionales tras la visita de la ministra y senadora electa.

En la reunión participaron los intendentes María José Gentile (9 de Julio), Salvador Serenal (Lincoln), Franco Flexas (General Viamonte), Sergio Barenghi (Bragado) y Daniel Stadnik (Carlos Casares). Bullrich estuvo acompañada por el titular de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), Santiago Hardie, y por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, además de funcionarios provinciales vinculados a Asuntos Hídricos y Agrarios.

El Gobierno anunció una ayuda directa de $1.900 millones para municipios afectados.

Las lluvias recientes “duplicaron lo esperado para esta época del año”, superando los 500 milímetros, lo que las convierte en las más intensas desde 1970. En ese marco, el Gobierno nacional resolvió un refuerzo económico de $1.900 millones para los municipios más comprometidos.

“Hemos tratado temas urgentes, como la reparación de caminos, y cuestiones de fondo, como la obra del río Salado, que permitirá canalizar el exceso de agua”, explicó Bullrich. También se resolvió ampliar el Comité de Emergencias y reforzar la coordinación entre los tres niveles del Estado.

La funcionaria detalló que el Ejército Argentino y Vialidad Nacional estarán a cargo de desplegar maquinaria y personal en las zonas más afectadas. “Venimos con equipos del Ejército, con Vialidad y con la Agencia Federal de Emergencia, que está coordinando todo el operativo”, dijo Bullrich en declaraciones al canal TN. Además, confirmó la llegada de recursos directos a los municipios más anegados: “Los fondos se distribuirán según el nivel de afectación de cada distrito”.

En cuanto al acompañamiento al sector productivo, Bullrich anunció una línea de créditos a sola firma del Banco Nación, junto con la postergación de vencimientos impositivos y financieros entre noviembre y diciembre, para permitir que los productores puedan reorganizarse.

Entre las medidas estructurales, la ministra confirmó la reapertura de la licitación para el dragado y las obras del Tramo 4 del Plan Maestro del Río Salado, paralizadas a fines de 2023. “Esta etapa de la obra comenzó en septiembre de 2025 y esperamos finalizarla en un año; luego continuará la provincia de Buenos Aires con la siguiente fase”, aseguró.

El cuerpo de ingenieros del Ejército desplegará 25 personas y maquinaria bajo la coordinación de la AFE, mientras que los fondos nacionales se destinarán a la compra de piedra, combustible y materiales para reparar caminos rurales. Los convenios serán firmados entre la Secretaría de Agricultura y los municipios.

Vialidad Nacional y el Ejército Argentino desplegarán maquinaria y personal para mejorar los accesos y evitar que localidades queden aisladas.

Por estas horas, el operativo se concentra en Urdampilleta, partido de San Carlos de Bolívar, una de las zonas más golpeadas por las lluvias recientes. Allí, las anegaciones afectaron tanto áreas rurales como urbanas, dificultando la movilidad y el acceso a servicios básicos.

A diferencia de otros momentos, Bullrich evitó esta vez las críticas al gobernador Axel Kicillof, a quien había cuestionado durante la semana por la “desorganización” de la respuesta provincial. En cambio, la intendenta Gentile destacó la cooperación entre los distintos niveles de gobierno. “Somos de otro signo político, pero la Provincia estuvo presente. Es muy valioso que cada quince días lleguen funcionarios de Hidráulica, la Autoridad del Agua y Vialidad”, expresó en diálogo con Infobae.

Por último, se confirmó que los productores de las zonas afectadas tendrán alivio fiscal hasta febrero de 2026, con la declaración de Emergencia Agropecuaria, que permitirá postergar impuestos nacionales. Sin embargo, los pobladores recordaron que las inundaciones son un problema recurrente en la región, donde las soluciones estructurales todavía no logran evitar que el agua vuelva a cubrir los campos bonaerenses.

Exit mobile version