La ministra de Seguridad y candidata de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, anunció este lunes por la mañana el Plan Paraná, una iniciativa destinada a intensificar los controles sobre la hidrovía Paraguay-Paraná. El lanzamiento se realizó desde una embarcación de la Prefectura Naval, en la dársena 3, y contó con la presencia de la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, quien suena como su posible sucesora al frente de la cartera si Bullrich asume una banca en el Senado.
“Estamos inaugurando un nuevo plan en la Isla del Cerrito, un lugar en el Chaco donde permanentemente hay intentos de bandas de ingresar droga. Es una zona que controlamos desde hace tiempo, pero decidimos intensificar los operativos con más atención, más fuerzas y en coordinación con las provincias de Chaco y Corrientes. Es un plan integral de control de la hidrovía”, explicó la ministra.
Durante el acto, Bullrich saludó especialmente a Monteoliva y a los ministros de Seguridad Hugo Malcovich (Chaco) y Alfredo Oscar Vallejos (Corrientes), presentes en el lanzamiento.
“Para nosotros es fundamental entender que la frontera y la hidrovía son puntos estratégicos que debemos terminar de controlar”, señaló la candidata a primera senadora por la Ciudad de Buenos Aires.
Bullrich destacó que el Plan Paraná tendrá “una atención especial, concreta y eficaz sobre la hidrovía Paraná, el corredor más importante de la zona”, que abarca 3.400 kilómetros desde Brasil hasta Uruguay. “La integramos cinco países: Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y la Argentina. Es una vía de transporte fluvial estratégica para el comercio, la logística y la producción regional. Es la columna vertebral que permite que los cinco países utilicemos una misma vía para el comercio”, subrayó.
La funcionaria detalló que, en territorio argentino, la hidrovía atraviesa Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos, desembocando en el Río de la Plata, al que definió como “el más grande del hemisferio sur, con un enorme valor ambiental y económico”.
“Por allí circulan nuestro comercio, nuestros granos y nuestra producción agrícola. Pero así como hay barcazas todo el día, tenemos que cerrar la hidrovía al delito. Debemos blindar la posibilidad de que no se convierta en un canal para transportar drogas, armas u otros elementos criminales”, advirtió.
En ese sentido, la ministra enfatizó que el nuevo operativo “viene a recuperar el control y blindar el corredor fluvial más importante del país después de muchos años de abandono”, y aseguró que se trabajó con “equipos técnicos y tecnológicos de primer nivel”.
Durante su discurso, Bullrich también se refirió al doble femicidio ocurrido en Córdoba, caso que tiene como principal acusado a Pablo Laurta por los asesinatos de Luna Garnier y su madre, Mariel Zamudio. “Estamos trabajando en nuestras fronteras, el primer bastión que tenemos que frenar para evitar que la droga y la trata de personas prosperen. Ayer este homicida-femicida intentó salir por Gualeguaychú y no lo logró gracias al trabajo conjunto con la Policía de Entre Ríos y el Sistema de Búsqueda de Personas”, señaló.
“Declaramos una guerra sin cuartel contra el crimen organizado. Dijimos que no íbamos a dejar un solo milímetro del territorio ni del agua bajo el control de las bandas”, continuó Bullrich. “Necesitamos más control sobre el flujo ilegal. No podemos tener una autopista del crimen. Tenemos la tecnología y los recursos para evitarlo: lanchas, embarcaciones y grupos especiales en los puntos más calientes”, añadió.
Para cerrar, la ministra y candidata por la Ciudad destacó la coordinación con Migraciones y la Administración de Recursos Críticos (ARCA), y celebró el trabajo conjunto de los organismos como parte de “un Estado integrado”. “Este nuevo plan permitirá que la Argentina tenga más comercio y mayor control sobre el delito y el crimen organizado. Estas dos vertientes dan seguridad física y jurídica a los argentinos”, concluyó.
Por su parte, desde la Isla del Cerrito, Alejandra Monteoliva anunció que en Chaco funcionará el comando unificado de las Fuerzas Federales, que trabajará en cooperación con las policías de Chaco y Corrientes. “Este trabajo articulado es altamente significativo no solo para fortalecer el control de la hidrovía, sino también para avanzar en la lucha contra las organizaciones criminales”, destacó.
Monteoliva explicó que la intervención integrada contará con la participación de las cinco fuerzas federales, las policías provinciales y distintos mecanismos de abordaje del delito y crimen organizado. “No solo realizaremos patrullajes terrestres, acuáticos y aéreos, sino también un fuerte trabajo de investigación e inteligencia criminal y persecución penal inteligente. Estos elementos nos permiten obtener resultados, y allí donde estamos presentes, las cosas cambian”, concluyó.








