Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional y primera candidata a senadora de La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires, aseguró este jueves que el diputado José Luis Espert “tiene que volver a los medios y contestar claro” sobre las acusaciones que lo vinculan con Federico “Fred” Machado, señalado por causas de narcotráfico.
“A mí me parece que José Luis tiene que volver a los medios y contestar claro”, afirmó Bullrich, en referencia a la entrevista televisiva que Espert brindó anoche, donde evitó responder si recibió o no 200.000 dólares provenientes de un fideicomiso investigado en la justicia de Estados Unidos.
La funcionaria sostuvo que “cuando uno no tiene nada que esconder lo mejor es hablar y decir las cosas, aunque después te puedan criticar o no”, y recordó que Machado fue procesado en 2021, por lo que en 2019, cuando Espert se presentó como candidato presidencial, “podría tranquilamente no saber” de las actividades ilícitas que se le atribuyen.
Machado permanece bajo prisión domiciliaria en Río Negro, a la espera de que la Corte Suprema defina un pedido de extradición presentado por la justicia estadounidense. En ese país ya fue condenada a 16 años Debra Lynn Mercer, socia de Machado en el fideicomiso desde el que, según la fiscalía de Texas, habrían surgido aportes económicos a Espert.
Bullrich consideró que durante la entrevista televisiva, Espert “tuvo una posición un poco cerrada de no decir exactamente las cosas que sucedieron”, y agregó que en 2019, al lanzarse a la política nacional, “era un novato, nunca había estado en la acción política y esto lo lleva a no conocer los medios que utiliza”.
“Para salvar al Presidente y al proyecto, cada uno tiene que hacer su aporte, no puede ser que sea el Presidente el que tenga que hablar del candidato a diputado, somos nosotros los que tenemos que trabajar sobre esto”, señaló en declaraciones a A24.
En ese sentido remarcó: “Yo lo dejaría al Presidente de lado, porque tiene una responsabilidad hacia la gente, tiene una promesa y la viene cumpliendo a rajatablas, que es la de generar transparencia en el Estado”.
Al referirse a la campaña de Espert en 2019, Bullrich explicó: “Cualquier persona que se te acerca en una campaña tenés que tener un informe de quién es, a qué auto o avión te subís, pero en ese momento él estaba solo, no tenía mecanismos ni equipo para analizar previamente cada recurso que utilizaba”.
La ministra subrayó que dentro de LLA “tenemos una vara muy alta y el voto liberal y republicano exige respuestas, a diferencia del kirchnerismo, que tiene un voto religioso que no exige ninguna”.
“En esta lógica nosotros tenemos que ser claros en el auscultamiento que hace la sociedad sobre las conductas de cada uno de nosotros. José Luis tiene que volver y ser claro. Es lo que yo pienso. Lo que no justifica de ninguna manera el embate tardío y oportunista que hace la oposición”, planteó.
También diferenció la situación de Espert del accionar opositor: “Como (Juan) Grabois, que intenta sacarlo de una comisión en Diputados cuando ni siquiera está imputado”.
“Es un manoseo total y absoluto de las instituciones. Esto es un clásico, pero hay que cortarlo, porque si no las instituciones de la República están a merced de una mayoría circunstancial”, advirtió Bullrich.
Finalmente, apuntó contra el dirigente social: “El video de Grabois cuenta lo que a él le conviene. Estamos frente a un adversario que lo que busca es voltearte en lo que son tus columnas vertebrales: la transparencia, la lucha contra un Estado corrupto”.