Paro de pilotos en Aerolíneas: más de 40 vuelos afectados y miles de pasajeros varados

El conflicto entre el gremio de pilotos y el Gobierno provocó cancelaciones, pérdidas millonarias y podría escalar con una nueva medida de fuerza en junio.

Más de 22 vuelos fueron cancelados y al menos 28 reprogramados, dejando a 6.000 pasajeros varados en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque. El paro, impulsado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), comenzó a las 18 y se extenderá hasta las 2 de la madrugada, afectando la operación de Aerolíneas Argentinas y provocando pérdidas superiores al millón de dólares.

Desde el Gobierno nacional calificaron la medida como una “decisión abominable de la casta sindical”, según expresó el vocero presidencial Manuel Adorni en su cuenta de X. El Ejecutivo responsabiliza a los gremios por afectar el servicio aéreo sin “motivos legítimos”.

Por su parte, el titular de APLA, Pablo Biró, acusó al Gobierno de incumplir un acuerdo salarial firmado hace tres semanas y criticó la falta de conciliación obligatoria. Además, denunció un “ataque a Aerolíneas” y advirtió que el conflicto podría empeorar en las próximas semanas.

El gremio anticipó que el próximo 26 de junio podría definirse un paro nacional de pilotos que alcanzaría a toda la actividad. Parte del conflicto gira en torno al decreto 378/25, que según los sindicatos reduce los tiempos de descanso y modifica los límites de actividad de vuelo, con impacto directo en la seguridad operacional.

A la vez, APLA denunció al Gobierno ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por presuntas violaciones a normas laborales y convencionales. Desde Aerolíneas Argentinas consideran el paro como una medida de “tinte político”, dentro del marco del conflicto gremial más amplio.

Mientras tanto, en los aeropuertos comenzaron a circular carteles con la frase: “La casta sindical suspendió tu vuelo”, reflejo de la narrativa oficial frente a los reclamos gremiales.



Exit mobile version