Con la llegada de la Nations Cup en 2026, el rugby internacional se prepara para una reestructuración histórica. Este flamante torneo reunirá a las doce potencias más destacadas del mundo con el objetivo de ofrecer un marco competitivo y organizado a los tradicionales enfrentamientos entre las selecciones del hemisferio norte y las del hemisferio sur.
Por el lado europeo participarán Francia, Inglaterra, Irlanda, Escocia, Gales e Italia, mientras que desde el sur lo harán Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia, Argentina, Fiji y Japón.
El nuevo campeonato se disputará cada dos años y aprovechará las ventanas internacionales de julio y noviembre, combinando partidos entre conferencias y cruces interregionales. El diseño del formato busca que todos los equipos se enfrenten de manera equilibrada, evitando así la saturación del calendario y los traslados excesivos.
La fase final se jugará en una sede única, donde se disputarán los encuentros de reposicionamiento y se definirá al campeón. Aunque todavía no se confirmó qué país será el anfitrión, la intención es ofrecer un cierre espectacular, similar a un “Mundial reducido”, que concentre la atención deportiva y mediática.
La primera edición se desarrollará en un contexto de transición, ya que aún deben resolverse cuestiones logísticas y criterios de localía, especialmente para las selecciones del Pacífico, como Fiji, que podrían tener que disputar sus partidos “de casa” en Europa.
Mientras tanto, las federaciones continúan ajustando los detalles de las giras. El presidente de la Federación Francesa, Florian Grill, adelantó que Francia enfrentará en julio a Nueva Zelanda, Australia y Japón. En tanto, medios británicos señalaron que Inglaterra se medirá con Los Pumas, Fiji y Sudáfrica, mientras que Irlanda incluirá en su calendario partidos ante Australia, Nueva Zelanda, Japón, Fiji y Argentina.
Aunque todavía no hay confirmaciones oficiales sobre estos cruces, se espera que el calendario completo se anuncie antes de fin de año.
Para Los Pumas, la Nations Cup representa tanto una oportunidad como un desafío. El seleccionado argentino, que habitualmente disputa doce test matches anuales, reducirá su calendario a seis partidos debido al nuevo formato, por lo que la UAR busca alternativas para sostener la competitividad.
Por ahora, se confirmaron tres encuentros en el país durante el período habitual del Rugby Championship (entre agosto y septiembre): dos ante Australia y uno frente a Sudáfrica, con sedes aún por determinar.
Según el acuerdo entre las uniones del norte y del sur, el Rugby Championship volverá a desarrollarse con normalidad en 2027, 2028 y 2029, mientras que en 2030 se detendrá nuevamente para dar lugar a una nueva edición de la Nations Cup y a giras extendidas de los All Blacks y los Springboks.
En síntesis, el ciclo que comenzará en 2026 marcará un nuevo equilibrio entre la tradición y la innovación del rugby internacional: un calendario global más integrado, una competencia de élite entre hemisferios y un desafío renovado para Los Pumas, que buscarán afirmarse entre los mejores equipos del planeta.
