Jimmy Cliff, una de las figuras esenciales en la expansión internacional del reggae y recordado por clásicos como Reggae Night y Many Rivers to Cross, murió a los 81 años. La confirmación llegó a través de una publicación de su esposa, Latifa Chambers, quien informó que el artista sufrió una convulsión seguida de una neumonía. Con su partida, el mundo pierde a un embajador cultural clave en la historia de Jamaica.
Según detalló The Washington Post, la carrera de Cliff se extendió por más de siete décadas, un recorrido que no solo incluye decenas de álbumes, sino también un fuerte impacto en el cine gracias a su protagónico en The Harder They Come (1972), película que se convirtió en un punto de inflexión para la difusión del reggae más allá de las fronteras isleñas.
Nacido como James Chambers en Somerton, cerca de Montego Bay, en 1944, Cliff creció en circunstancias difíciles: abandonado por su madre de bebé, criado con nueve hermanos y en un hogar sostenido por su padre, sastre y jornalero. Desde pequeño mostró talento vocal, primero en el coro de la iglesia y luego en las calles, donde ganaba dinero cantando mientras vendía periódicos.
A los 13 años se mudó a Kingston con la intención de estudiar y aprender un oficio, aunque su pasión por la música terminó guiando su destino. En Trench Town, barrio pobre pero efervescente culturalmente, adoptó el nombre artístico “Cliff” y comenzó a competir en concursos de talentos. Allí compuso Dearest Beverley, tema que llamó la atención del productor Leslie Kong, con quien grabó éxitos como Hurricane Hattie, King of Kings y Miss Jamaica. También fue quien presentó a un joven Bob Marley ante Kong, un gesto que aportó al futuro desarrollo del reggae.
Su esposa, Latifa Chambers, compartió en Instagram la publicación que confirmó su muerte, mensaje que rápidamente se multiplicó entre seguidores y colegas.
La consagración definitiva llegó con The Harder They Come, donde Cliff interpretó a Ivanhoe Martin, un joven músico que termina convertido en forajido. La película y su banda sonora —con varias canciones suyas— se transformaron en obras de culto, fundamentales para llevar la música y la cultura jamaicana al público global. La figura rebelde de Ivan, inspirada en un criminal real de los años 40, incluso influyó a Bob Marley, quien retomó temáticas similares en I Shot the Sheriff.
Paralelamente, Cliff dejó una colección de himnos que trascendieron generaciones. Vietnam (1969) fue elogiada por Bob Dylan como una de las mayores canciones de protesta del siglo XX. Su interpretación de Wild World, la popular I Can See Clearly Now —incluida en Cool Runnings— y temas como You Can Get It If You Really Want consolidaron su presencia en rankings estadounidenses y europeos. Many Rivers to Cross fue versionada por artistas como John Lennon, Linda Ronstadt y Bruce Springsteen.
A lo largo de su trayectoria, Cliff se negó a quedar encasillado en un solo género. Experimentó con ska, soul y calipso, colaboró con artistas diversos y recibió reconocimientos internacionales, entre ellos su ingreso al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2010. También ganó dos premios Grammy: por Cliff Hanger (1985) y Rebirth (2012). Su último álbum fue Refugees (2022), inspirado en las crisis humanitarias contemporáneas.
Aunque reservado con su vida personal, el músico remarcaba su compromiso social y su visión artística: “Hago mi música para la gente”, repetía. Su muerte marca el cierre de una era, pero su legado continúa vivo en la historia universal de la música.
Horas más tarde, la familia difundió un comunicado adicional: Cliff, nacido en 1944 (o 1948, según algunas fuentes), comenzó a cantar en la iglesia a los seis años y se instaló en Kingston durante su adolescencia, en pleno auge del ska, el rocksteady y el reggae. Su influencia creció rápidamente en las décadas de 1960 y 1970, con canciones como Wonderful World, Beautiful People e interpretaciones que conectaron culturas y audiencias.
Además de su éxito musical, su participación en The Harder They Come fue crucial para la proyección planetaria del reggae. La banda sonora del filme abrió nuevas puertas para el género y consolidó a Cliff como figura central del movimiento cultural jamaicano.
Con más de 30 álbumes editados, dos Grammy, la Orden de Mérito de Jamaica y su ingreso al Rock & Roll Hall of Fame, Jimmy Cliff dejó una huella profunda. “Hoy Jamaica honra la vida de un verdadero gigante cultural cuya música llevó el corazón de nuestra nación al mundo”, declaró el primer ministro Andrew Holness.
Su voz, su energía escénica y su mirada social convirtieron a Jimmy Cliff en un puente entre la música popular y causas humanitarias. Desde Vietnam hasta Refugees, su obra habló siempre de libertad, identidad y resistencia. Su partida representa la pérdida de uno de los cimientos del reggae moderno, pero su sonido seguirá guiando a quienes, como él, continúan cruzando “many rivers” hacia nuevas orillas.
