El actor español Eusebio Poncela murió este miércoles a los 79 años, según confirmaron medios como El País y la Unión de Actores y Actrices a través de sus redes sociales. Con una carrera artística que se extendió durante más de tres décadas, fue protagonista de películas icónicas como Arrebato junto a Cecilia Roth o La ley del deseo, dirigida por Pedro Almodóvar.
Nacido en Madrid el 15 de septiembre de 1945, Poncela atravesó una infancia difícil marcada por continuos cambios de colegio. Con el tiempo, se convirtió en un artista multifacético: actor, pintor, productor y guionista. Se graduó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) y comenzó en el teatro a mediados de los años ’60.
En los años ’90 vivió en la Argentina, en la casa de Cecilia Roth y Fito Páez, donde trabajó en proyectos locales y hasta participó en el videoclip Matador de Los Fabulosos Cadillacs.
Hace más de un año recibió el diagnóstico de cáncer, enfermedad contra la que luchó hasta su fallecimiento el 27 de agosto de 2025 en Madrid, la ciudad que lo vio nacer.
Su filmografía incluye títulos fundamentales de la cinematografía española. Entre sus primeros trabajos se destacan Arrebato (1979), considerada una obra de culto, y la serie televisiva Los gozos y las sombras (1982), que lo catapultó a la fama. También participó en Matador (1986) y La ley del deseo (1987), ambas de Pedro Almodóvar, consolidándose como uno de los intérpretes más representativos de la época.
A lo largo de su trayectoria trabajó con reconocidos directores como Carlos Saura en El Dorado, Imanol Uribe en El rey pasmado y Pilar Miró en Werther. En 2001 fue nominado a los Premios Goya como Mejor Actor Protagonista por su papel en Intacto.
Su vida personal estuvo marcada por la superación: enfrentó una adicción a la heroína durante tres décadas, de la que logró recuperarse tras pasar un tiempo en Argentina. Además de su faceta actoral, expuso como pintor y mantuvo un fuerte vínculo con el teatro y la televisión.
En los últimos años participó en producciones como Sagitario, Los Borgia, Teresa, el cuerpo de Cristo y las series Carlos, Rey Emperador e Isabel, donde interpretó al cardenal Cisneros, papel que retomó en un episodio de El Ministerio del Tiempo.
La muerte de Poncela deja un vacío en el cine y la cultura española. Su versatilidad artística y su compromiso con personajes complejos lo convirtieron en un referente imprescindible de la actuación ibérica.